Rodolfo Papa
Columna sobre Arte Cristiano del Pintor Italiano Rodolfo Papa, quien es también Profesor de Arte y Estética en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
ROMA, martes 12 de octubre de 2010 (ZENIT.org).- ¿Qué quiere decir “ser artista”?. ¿Quién es artista? En el mundo contemporáneo ha surgido la opinión de que la de artista no es una condición particular, sino que todo el mundo es un artista, ya que no sirven talentos ni formación, sino que el único ingrediente necesario sería la creatividad libre de todo esquema. En las biografías de muchos artistas del siglo XX, surgen también hábitos desordenados, actitudes excéntricas, comportamientos autodestructivos, hasta tal punto que pareciera que ese tipo de vida fuera un ingrediente necesario para reconocer al verdadero artista, ya sea un pintor, un escultor, un músico o un poeta.
Pero más allá de estas posiciones, evidentemente poco consistentes, permanece la pregunta: ¿quién es el artista? A ello podemos añadir una pregunta posterior, fundamental para nuestras reflexiones: ¿quién es el artista cristiano? En el arte cristiano, o en el arte que está al servicio de la Iglesia y que durante siglos ha sido capaz de anunciar a Cristo y alzar un himno de alabanza a Dios a través de inestimables obras, ¿hay reglas o principios que identifican la identidad profesional, moral y espiritual del artista?
Podemos encontrar una ayuda para nuestra reflexión en el «Libro di pittura» [Libro de pintura, n.d.t.] escrito por Cennino Cennini a finales del siglo XIV; éste injerta la historia del nacimiento del arte en los acontecimientos de la creación narrados en el libro del Génesis, y establece una reflexión de la práctica artística de tipo moral: el arte no se consigue con sed de lucro, ni por vanagloria, sino con una humildad y una perseverancia tales como para soportar todo sacrificio necesario para aprender todas las reglas y poner en práctica todos los principios.