Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

¿Religión sin Dogmas? ¿Diálogo a toda costa? [Incluye Video] - Mons. Juan Claudio Sanahuja

¿Religión sin Dogmas? ¿Diálogo a toda costa?
[Incluye Video]
Mons. Juan Claudio Sanahuja


Extraordinaria Conferencia del Sacerdote Argentino en Madrid, España, en el año 2015.


[InfoVaticana/Adelantelafe/FVN] Monseñor Juan Claudio Sanahuja dio su última Conferencia en España, el martes 3 de Noviembre del 2015 a las 20hs. Fue en la Parroquia “Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Poveda” de Las Tablas, en Madrid, y la promocionó el Portal Católico de Noticias “InfoVaticana”.

Experto en el llamado Nuevo Orden Mundial (New World Order), que es esencialmente Anticristiano, Monseñor Sanahuja informó sobre la infiltración en el Clero Católico y sobre diversas Instituciones Mundialistas -especialmente la UNESCO, entidad dependiente de la ONU- que llevan a cabo programas dirigidos específicamente contra la religión Católica, con el fin de socavar los cimientos cristianos de las sociedades a través de una educación sincretista y amoral. Sobre esto habla en la primera parte de su Conferencia, a la que hemos titulado “¿Religión sin Dogmas? Sobre la Infiltración de la Iglesia”.

También animó a no arriar las banderas, sino mas bien todo lo contrario: a alzarlas para defender a la Cristiandad de tan pérfidos enemigos. Sobre esto habla en la segunda parte de su Conferencia, a la que hemos titulado “¿Diálogo a toda costa? Sobre la Identidad de la Iglesia”.

domingo, 26 de febrero de 2017

El P. Santiago Martín Rechaza el Error del Superior General de los Jesuitas [Incluye Video "Bultmann sigue vivo"]

El P. Santiago Martín Rechaza el Error del Superior General de los Jesuitas
[Incluye Video "Bultmann sigue vivo"]


Lo hizo en un programa titulado «Bultmann sigue vivo», luego de que el Superior General de los Jesuitas, el venezolano Arturo Sosa Abascal, pusiera en duda «la palabra de Jesús tal como nosotros la hemos interpretado», afirmando escandalosamente que esa palabra hay que ponerla en «discernimiento».


[InfoCatólica/FVN] En su habitual comentario semanal, el conocido Sacerdote y Predicador Santiago Martín, Fundador de los Franciscanos de María, ha explicado en detalle -en un micro titulado «Bultmann sigue vivo»- el origen del Error que ha llevado al nuevo Superior General de los Jesuitas a poner en duda «la palabra de Jesús tal como nosotros la hemos interpretado», afirmando escandalosamente que esa palabra hay que ponerla en «discernimiento» y alegando que en aquella época «nadie tenía una grabadora». También habló en términos despectivos respecto de la Doctrina de la Iglesia.

Recientemente el P. Arturo Sosa Abascal, en una entrevista, cuestiona que las Escrituras reflejen fielmente las palabras de Jesús respecto a la indisolubilidad del Matrimonio e invita a «discernir» sobre lo que realmente dijo, ya que en aquella época «nadie tenía una grabadora». Afirma por un lado que «nadie puede cambiar la palabra de Jesús», pero agrega inmediatamente que «es necesario saber cuál ha sido». Ante semejante declaración cabría preguntarnos: ¿Es que no sabemos todavía cuál ha sido la Palabra de Jesús? 

Por otro parte, cuando se le preguntó sobre las Escrituras donde Jesucristo afirma que «lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre» (Mt 19, 4-6 / Mc 10, 9), responde que se identifica con las palabras del Papa Francisco, y por tanto «no se pone en duda, se pone en discernimiento…». Más adelante insiste nuevamente en que no se pone en duda la palabra de Jesús «sino la palabra de Jesús tal como nosotros la hemos interpretado». ¿Es que este hombre no sabe ya que es la Tradición de la Iglesia? Y remata, como era de suponer, con unas palabras despectivas sobre la Doctrina Católica: «Doctrina es una palabra que no me gusta mucho, lleva consigo la imagen de la dureza de la piedra. En cambio la realidad humana es mucho más difuminada, no es nunca blanca o negra, está en un desarrollo continuo».

A continuación, ofrecemos una transcripción de la refutación del P. Santiago Martín a estos desvariados comentarios del nuevo Superior General de la Compañía de Jesús. También puede ver el programa a través del siguiente enlace:

jueves, 27 de diciembre de 2012

Homilía de Benedicto XVI en la Misa de Nochebuena 2012

Homilía de Benedicto XVI en la Misa de Nochebuena 2012
Solemnidad de la Natividad del Señor
 
 
Basílica Vaticana, Lunes 24 de Diciembre del 2012
 
 
Queridos hermanos y hermanas:
 
Una vez más, como siempre, la belleza de este Evangelio nos llega al corazón: una belleza que es esplendor de la verdad. Nuevamente nos conmueve que Dios se haya hecho niño, para que podamos amarlo, para que nos atrevamos a amarlo, y, como niño, se pone confiadamente en nuestras manos. Dice algo así: Sé que mi esplendor te asusta, que ante mi grandeza tratas de afianzarte tú mismo. Pues bien, vengo por tanto a ti como niño, para que puedas acogerme y amarme.
 
Nuevamente me llega al corazón esa palabra del evangelista, dicha casi de pasada, de que no había lugar para ellos en la posada. Surge inevitablemente la pregunta sobre qué pasaría si María y José llamaran a mi puerta. ¿Habría lugar para ellos? Y después nos percatamos de que esta noticia aparentemente casual de la falta de sitio en la posada, que lleva a la Sagrada Familia al establo, es profundizada en su esencia por el evangelista Juan cuando escribe: «Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron» ( Jn 1, 11).

Así que la gran cuestión moral de lo que sucede entre nosotros a propósito de los prófugos, los refugiados, los emigrantes, alcanza un sentido más fundamental aún: ¿Tenemos un puesto para Dios cuando él trata de entrar en nosotros? ¿Tenemos tiempo y espacio para él? ¿No es precisamente a Dios mismo al que rechazamos? Y así se comienza porque no tenemos tiempo para Dios. Cuanto más rápidamente nos movemos, cuanto más eficaces son los medios que nos permiten ahorrar tiempo, menos tiempo nos queda disponible. ¿Y Dios? Lo que se refiere a él, nunca parece urgente. Nuestro tiempo ya está completamente ocupado. Pero la cuestión va todavía más a fondo. ¿Tiene Dios realmente un lugar en nuestro pensamiento? La metodología de nuestro pensar está planteada de tal manera que, en el fondo, él no debe existir. Aunque parece llamar a la puerta de nuestro pensamiento, debe ser rechazado con algún razonamiento. Para que sea considerado serio, el pensamiento debe estar configurado de manera que la «hipótesis Dios» sea superflua. No hay sitio para él. Tampoco hay lugar para él en nuestros sentimientos y deseos. Nosotros nos queremos a nosotros mismos, queremos las cosas tangibles, la felicidad que se pueda experimentar, el éxito de nuestros proyectos personales y de nuestras intenciones.

domingo, 17 de julio de 2011

Artistas cristianos expondrán en Arte + Fe durante JMJ Madrid 2011

Artistas cristianos expondrán en Arte + Fe durante JMJ Madrid 2011


MADRID, 17 Jul. 11 (ACI/EWTN Noticias).- Artistas de los cinco continentes se reunirán en Madrid (España), para presentar 36 obras en la exposición Arte + Fe, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), para mostrar que el arte es un puente que lleva a la fe.

"El sentido religioso no es algo de ayer, sino algo inherente al ser humano, que se expresa a través de los lenguajes artísticos de cada época. Las obras seleccionadas van desde lo más conceptual a otras con un punto de referencia más clásico", afirmó María Tarruella, comisaria de la exposición que irá del 9 al 26 de agosto en la Fundación Pons.


jueves, 17 de marzo de 2011

Monseñor Puiggari recibió al gobernador entrerriano

Monseñor Puiggari recibió al gobernador entrerriano


Paraná (Entre Ríos), 15 Mar. 11 (AICA).- El flamante arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, recibió el pasado jueves en la sede de la curia local al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ante quien expresó su voluntad de colaborar y se manifestó abierto a todo lo que se pueda aportar desde la Iglesia.

“Tengo el mejor espíritu de colaborar y tengo muchas perspectivas de buen diálogo con el gobernador”, dijo.

El prelado agradeció al mandatario provincial que se haya acercado a saludarlo y consideró que fue un encuentro “muy lindo y grato en el que aprovechamos para conocernos y recordar una época pasada que compartimos”.

jueves, 17 de febrero de 2011

Las democracias islámicas - Juan Manuel de Prada

Las democracias islámicas
Juan Manuel de Prada


En el Islam, fe religiosa y poder político no se conciben separados, ni en grado de autonomía, ni de subordinación


Toda esa algazara con que Occidente recibe el proceso revolucionario desatado en los países islámicos del norte de África se me antoja una patética muestra de «wishful thinking», propia de mentes decadentes y perezosas. En la concepción musulmana, orden religioso y orden político no conforman esferas separadas, ni en grado de autonomía ni siquiera de subordinación de la segunda a la primera. Cuando se compara este proceso con el que en Europa se desató con la Revolución Francesa (aunque su origen debamos buscarlo en la Reforma protestante), se olvida que en el Occidente cristiano orden religioso y orden político siempre estuvieron separados, aunque subordinado el segundo al primero; lo que el proceso revolucionario instauró fue la subversión del orden político contra el orden religioso, la «soberanía» del rey o del pueblo rebelados contra la ley divina. En el Islam, fe religiosa y poder político no se conciben separados, ni en grado de autonomía, ni de subordinación, ni muchísimo menos de subversión del orden político contra el religioso; en el Islam, las creencias religiosas «santifican» o legitiman el poder político, que a su vez sostiene la vigencia y difusión de la fe. El poder político, en la concepción musulmana, es unidad en la fe de la «umma» o comunidad de los creyentes y garantía de la expansión del Islam; y todas las revueltas que en el mundo musulmán han sido no han tenido otro propósito, consciente o inconsciente, sino restaurar la institución histórica del califato.

Las autocracias del norte de África siempre fueron vistas por los mahometanos como un impedimento para tal propósito; y, visto desde su perspectiva, no les falta razón. Son regímenes, en efecto, que dificultan o impiden la cohesión de la «umma», por atender otros propósitos espurios (sostenimiento de dinastías usurpadoras, permisividad con otros cultos religiosos, sometimiento a los dictados yanquis, etcétera). La restauración de ese quimérico califato que devuelva la conciencia de «umma» es la utopía tácita o confesa que ha alimentado todas las revueltas islámicas; utopía que una y otra vez se ha estrellado con la escasa capacidad política del temperamento musulmán, así como con trabas geográficas y étnicas diversas.

miércoles, 5 de enero de 2011

Solo Dios puede asegurar esperanza y paz para humanidad, recuerda Benedicto XVI

Solo Dios puede asegurar esperanza y paz para humanidad, recuerda Benedicto XVI


VATICANO, 03 Ene. 11 (ACI).- Al presidir la Misa por la Solemnidad de María Madre de Dios en ocasión de la 44° Jornada Mundial de la Paz, el Papa Benedicto XVI rezó por la paz en todo el mundo y para que se supere todo tipo de guerra y violencia.

En su homilía en la Basílica de San Pedro el 1 de enero, el Santo Padre señaló que la Iglesia pide al Señor "que bendiga el nuevo año apenas comenzado, con la conciencia de que ante los trágicos acontecimientos que marcan la historia, ante las lógicas de guerra que por desgracia aún no están superadas del todo, sólo Dios puede tocar en lo profundo el alma humana y asegurar esperanza y paz a la humanidad".

"Es una tradición consolidada, que el primer día del año la Iglesia, esparcida por todo el mundo, eleve una oración conjunta para invocar la paz. Es bueno comenzar una nueva etapa del camino poniéndose con decisión en el camino de la paz. Hoy queremos recoger el grito de tantos hombres, mujeres, niños y ancianos víctimas de la guerra, que es el rostro más horrendo y violento de la historia".

martes, 27 de julio de 2010

El periodista de religión debe ser creyente o bien documentado

El periodista de religión debe ser creyente o bien documentado


Londres (Inglaterra), 26 Jul. 10 (AICA).- Expertos en información religiosa que participaron en el seminario “Información y religión: la cobertura mediática del hecho religioso”, patrocinado por el British Council y organizado por el Foro Abrahám, señalaron que un periodista dedicado a la cobertura de la información religiosa debe cumplir, al menos, algunas premisas como ser creyente, estar bien documentado o tratar los acontecimientos religiosos con rigor.

En la sesión dedicada a “Retos, dificultades y perspectivas de futuro en el periodismo sobre religión”, participaron varios profesionales como el profesor de Periodismo en la Universidad de Columbia, Ari Goldman; el periodista radiofónico de la BBC, Dan Damon, y la subdirectora de Europa Press, Rosana Ribera.

En su intervención, Goldman destacó que para ser redactor de religión es importante "ser una persona de fe" pues, a su juicio, ante un tema espiritual, sea de la confesión que sea, el periodista creyente "conocerá la profundidad de los sentimientos" que hay implicados en el acontecimiento.

jueves, 8 de octubre de 2009

Moral y Religión en Freud [Audio] - P. Ignacio Andereggen

Moral y Religión en Freud
[Audio]
Pbro. Dr. Ignacio Andereggen


Al final de esta entrada podrá escuchar el Audio de la Conferencia del Pbro. Dr. Ignacio Andereggen sobre la relación entre "Moral y Religión en Freud", que fue dictada el 28 de Agosto del 2009 en el Multiespacio Cultural EL CAMINO (Mar del Plata, Argentina) organizada por la Asociación "Fraternidad de Vida Nueva" y con el auspicio del Centro PieperTambién podrá escuchar el audio de las preguntas y el cierre. [¡Atención! También encontrará el Video de esta Conferencia].


¿Quién es el P. Andereggen?

Ignacio Andereggen es sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) con Medalla de Oro.

Doctor en Filosofía y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma con la máxima calificación académica (summa cum laude), es Profesor en las Facultades de Filosofía y Teología de dicha Universidad.

martes, 25 de agosto de 2009

Conferencia: Moral y Religión en Freud - P. Ignacio Andereggen

Conferencia: Moral y Religión en Freud
Pbro. Dr. Ignacio Andereggen


[Al final del Post encontrará el Video de esta Conferencia]


El próximo viernes 28 de Agosto a partir de las 20.30 hs. contaremos con la presencia del P. Ignacio Andereggen, Doctor en Filosofía y Doctor en Teología, quien brindará una conferencia titulada "Moral y Religión en Freud".

La misma se realizará en el Multiespacio Cultural "EL CAMINO", Av. Luro 4344 - 1º Piso de nuestra ciudad de Mar del Plata.

En virtud del tema a abordar y el nivel del expositor, es que recomendamos vivamente este encuentro.

domingo, 12 de julio de 2009

La Revolución Francesa [Audio] - P. Alfredo Sáenz

La Revolución Francesa
[Audio]
R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ


El Audio que le ofrecemos al final de este post contiene una conferencia del R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ sobre "La Revolución Francesa", las respuestas a algunas preguntas y una reflexión final sobre su relación con la actualidad. Se trata de una magistral exposición, grabada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, donde presenta someramente el contenido de tres de sus libros dedicados al tema en cuestión:

1) "La Revolución Cultural" (Primera Parte)
2) "La Revolución Desatada" (Segunda Parte)
3) "Cuatro Pensadores Contrarrevolucionarios" (Tercera Parte)

Los mismos forman parte de la colección "La Nave y las Tempestades" de Editorial Gladius, Argentina.

Conocer la verdad histórica de la Revolución Francesa -a la que Antonio Gramsci consideraba la única y verdadera gran revolución- nos ayudará a reconocer su vigencia en el clima contracultural que nos rodea. Sólo así podremos advertir las tácticas y estrategias del enemigo.

El P. Sáenz está elaborando una cuarta parte que será editada a fin de año y que tratará sobre "La Epopeya de La Vendée". Hasta que aparezca este cuarto volumen disfrutemos de la síntesis que el propio autor nos ofrece en esta conferencia.

Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...