Mostrando las entradas con la etiqueta Conversiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conversiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

Juanse Exorcizado: "Entré en un Estado de Oración Permanente"

Juanse Exorcizado: "Entré en un Estado de Oración Permanente"


Un bello testimonio de conversión del 2013: el ex “Ratones Paranoicos” nos muestra su nueva vida espiritual. Ahora escucha Cantos Gregorianos, lee la Biblia, va a Misa todos los domingos y reza por Gustavo Cerati. Explica -en esta entrevista que le hizo Florencia Dopazo- cómo dejó las drogas y el alcohol y se abocó al Catolicismo: “La religión me viene salvando desde que nací”. 
[Foto: Gastón Renis] 


Juan Sebastián Gutiérrez (51), conocido por todos como Juanse, se encuentra en un momento particular de su vida. Hace dos años decidió que era el momento de disolver la banda que él mismo había creado, Los Ratones Paranoicos. Fue entonces cuando se acabaron las giras, los 100 shows anuales y el cantante decidió tener una rutina más tranquila. 

“Estar en una banda de rock como Ratones tenía muchos pros pero muy superficiales: viajar, comer bien, todo lo que es el cotillón de la vida”, explicó y aseguró que aprendió a disfrutar de cosas más reconfortantes. Actualmente, se encuentra abocado a su trabajo como solista. A “Expresso Bongo”, “Energía divina”, “Juanse Roll Band Vivo” y “Baldíos Lunares”, suma su quinto disco “Rock es amor igual”, lanzado en agosto. Pero además, hoy es un Juanse más místico: dejó las drogas y el alcohol, para refugiarse en el catolicismo. “La religión me viene salvando desde que nací”, confesó. 

viernes, 17 de mayo de 2013

El Demonio es Protestante - Luis Miguel Boullón

El Demonio es Protestante
Luis Miguel Boullón


Testimonio de mi Conversión al Catolicismo.


"El Demonio es protestante", fue la primera frase que pronuncié, tras mi conversión, a quienes me escucharon por más de doce años como su pastor. El escándalo fue mayúsculo. Algunos ya habían notado que mis vacaciones fueron demasiado precipitadas y quizá hasta exageradamente prolongadas. Fueron unas vacaciones raras incluso para mi familia, que me veía reticente a las prácticas habituales en casa, como la lectura y explicación de la Biblia. Ya habíamos tenido demasiadas rencillas a causa de mis nuevos pensamientos.


"Al principio fue el Verbo"

Recuerdo vívidamente los primeros movimientos de rabia que tuve al leer un artículo en esta Revista que ahora aprecio tanto, como es la que me honra publicando este trabajo. Yo encontraba que la nota era demasiado radical en sus afirmaciones, demasiado rotunda para lo que yo estaba acostumbrado a leer.

No me dejaba muchos "flancos" descuidados por donde atacar. O refutaba el centro del asunto o no tenia sentido desmenuzar tres o cuatro aspectos como se me había enseñado a realizar de forma automática e inconsciente. Generalmente los católicos tienen como una cierta vergüenza por mostrar todas las cartas sobre la mesa, y como no muestran todo con claridad, es muy fácil prender fuego a sus tiendas de campaña, porque dejan demasiados lados flojos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Lanzan un Cd con canciones inspiradas en Edith Stein

Lanzan un Cd con canciones inspiradas en Edith Stein


“Busca la Verdad” está patrocinado por la Universidad de la Mística


ÁVILA, miércoles 16 de marzo de 2011 (ZENIT.org).- Edith Stein ahora se puede escuchar. Los textos de esta brillante pensadora, carmelita y santa han inspirado un CD musical con 14 canciones y tres piezas instrumentales a cargo de la cantante española Carmela Martínez.

Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz), “tiene mucho que decirte”, afirma Carmela Martínez, artífice de esta iniciativa, cuyo deseo es que estas canciones ayuden a quien las escuche a “conocer un poco más a esta fascinante mujer santa, carmelita descalza, cuya vida y martirio han sido y siguen siendo, para todos los hombres y mujeres de hoy, un testimonio valiente de conversión, fe profunda, absoluta confianza en Dios e incesante búsqueda de la Verdad”.

El disco compacto está patrocinado por la Universidad de la Mística y por la Fundación CITES y los beneficios de su venta se destinarán a becas para estudiantes necesitados. El 2 de abril se presentará en el Aula Magna de esta Universidad.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Etsuro Otoo: “Gaudí no sólo construía el templo, sino que el templo le construía a él”

“Gaudí no sólo construía el templo, sino que el templo le construía a él”


Reproducimos las declaraciones del escultor japonés y converso católico Etsuro Otoo, que trabaja desde 1978 en la Sagrada Familia de Barcelona.


ForumLibertas.com.- Etsuro Sotoo (Fukuoka, 1953) es el escultor japonés que trabaja desde 1978 en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona. Es autor de las esculturas de los ángeles músicos y los cantores de la fachada del Nacimiento, ha realizado la decoración de los ventanales y sus pináculos en forma de frutos, así como la restauración de las esculturas de la Puerta del Rosario.

El Santuario de Torreciudad aprovechó su visita a Huesca para entrevistar a este escultor que se convirtió al catolicismo al entrar en contacto con la obra de arquitecto Antonio Gaudí. Desde muy pequeño Etsuro sabía que lo suyo era tallar piedra para hacer algo grande, aunque sus comienzos fueron desalentadores: “la piedra no me obedecía, yo quería dominarla pero se resistía al impulso de mi creación. Y lo difícil siempre estimula nuestro interés”. Un día descubrió que las piedras tienen vetas que les proporcionan un “carácter” que hay que respetar. “Aprendí a obedecer yo a la piedra, ser consciente de que mi poder no era suficiente. Comprendí que nunca consigues lo que pretendes si no conoces bien la materia con la que vas a trabajar”. Piensa que lo inteligente es obedecer a la realidad: “no puedes pretender ordenar el mundo y a las personas sin partir de la realidad, de la naturaleza. Hay que observarla con ojos de asombro y de respeto, como niños”.


Su nombre significa en japonés ‘hombre feliz, siempre alegre’, y afirma con orgullo que tiene muchos amigos en Europa. Etsuro decidió venir aquí porque “es donde la cultura de la piedra está más viva”. Llegó a Barcelona en 1978 y empezó a trabajar en la Sagrada Familia por casualidad. “Aquella era la piedra que quería trabajar, me llamaba desde dentro, y en ella encontré mi alma de artista”. Para él Gaudí fue un genio al que quería ser fiel, pero a pesar de sus esfuerzos sólo llegaba hasta cierto punto. “Entonces me di cuenta de que no debía mirar a Gaudí, sino mirar hacia donde él miraba”. Y pone un ejemplo concreto: “todos los arquitectos luchan contra la gravedad, es su enemigo, pero Gaudí obedece a la naturaleza y a su fuerza, y por eso el templo parece que ‘tira’ hacia arriba. Eso es un claro reflejo de su fe”.

jueves, 28 de octubre de 2010

“Gaudí atrae a las masas” - Entrevista con el cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach

“Gaudí atrae a las masas”
Entrevista con el cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach
Miriam Díez i Bosch


BARCELONA, jueves 28 de octubre de 2010 (ZENIT.org).- Es el artífice de la visita del Papa a Barcelona el próximo 7 de noviembre. El cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, confía en esta entrevista a Zenit qué es lo que ha atraído al Papa de la Sagrada Familia: “La riqueza simbólica bíblica, litúrgica y catequética que Gaudí dio a su proyecto”, así como la vida ejemplar de Antoni Gaudí, el “arquitecto de Dios”.

El cardenal y arzobispo de Barcelona desgrana qué tipo de frutos espera de este acontecimiento, e ilustra la peculiar originalidad de este nuevo templo para Barcelona, que el Papa declarará como basílica ante miles de ciudadanos dentro de diez días.


- Una visita papal siempre crea expectativas y deja huella. Usted desea que deje “muchos frutos espirituales”. ¿Espera un florecer vocacional, un nuevo impulso evangelizador, una mayor implicación de los católicos en la vida pública?

Cardenal Martínez Sistach: Pienso que sí. Normalmente las visitas del Papa a los países dan estos frutos. El Papa tiene la solicitud por toda la Iglesia universal y nos enriquecerá en esta catolicidad y con un dinamismo evangelizador y misionero.

Desearía que gracias a la presencia del Papa y a su mensaje descubriéramos más que nuestra vida es de Dios y él nos la ha confiado para realizar la vocación que nos da a cada uno.

Desearía que aumentaran las vocaciones al matrimonio cristiano, al sacerdocio, a la vida consagrada y las misioneras. El Papa reitera la vocación específica de los laicos cristianos que consiste en su implicación en la vida pública. Aquí y en general en todo el mundo necesitamos esta presencia para sembrar en las realidades del mundo los valores del Evangelio. Esperamos muchos frutos espirituales y pastorales de esta visita apostólica.

lunes, 21 de septiembre de 2009

EE.UU.: Un convento de monjas episcopalianas se convierte al catolicismo junto con su capellán

EE.UU.: Un convento de monjas episcopalianas se convierte al catolicismo junto con su capellán


02/09/09 Un convento de monjas episcopalianas de la ciudad estadounidense de Baltimore (Maryland) compuesto por 10 religiosas y su capellán serán recibidos en la comunión de la Iglesia Católica mañana mismo en una Misa que celebrará el arzobispo de la ciudad, monseñor Edwin O´Brien. El prelado dará así la bienvenida a la verdadera Iglesia de Cristo a este grupo perteneciente a la Sociedad de Hermanas de los Pobres de Todos los Santos, en una ceremonia en la que también está previsto que reciban el sacramento de la Confirmación en el mismo lugar de la celebración, en la capilla del convento de Catonsville.

Su capellán, el reverendo Warren Tanghe, quien recientemente ha declarado que las hermanas están "muy contentas y nerviosas", seguirá sus pasos al tiempo que estudia la posibilidad de solicitar su ordenación como sacerdote católico, ya que la Iglesia Católica no reconoce la consagración ministerial de esta comunidad eclesial separada, aunque sí de su bautismo. De ahí que la ceremonia no incluya la celebración del mismo sino únicamente un rito de confesión íntegra de la Fe católica, nada más... y nada menos. ¡Enhorabuena!




viernes, 28 de agosto de 2009

Agustín: una señalada conquista de la gracia - John Henry Newman

Agustín: una señalada conquista de la gracia
John H. Newman


En el día de San Agustín de Hipona, Doctor de la Gracia, compartimos con ustedes una bellísima reflexión del Venerable John Henry Newman.


Permitidme hablaros de otra señalada conquista de la gracia divina en edad tardía, y apreciaréis cómo hace Dios un confesor, un santo y doctor de su Iglesia a partir del pecado y la herejía juntos. No bastaba que el padre de las escuelas cristianas de Occidente, autor de mil obras y campeón de la gracia fuera un pobre esclavo de la carne, sino que era también víctima de un intelecto equivocado. El mismo que por encima de otros iba a exaltar la gracia de Dios experimentó como pocos la impotencia de la naturaleza. Agustín, que no tomaba en serio su alma ni se preguntaba cómo podría limpiase el pecado, se aplicó a disfrutar de la carne y el mundo mientras le duraba su juventud y la fuerza, aprendió a juzgar sobre todo lo verdadero y lo falso mediante su capricho personal y su fantasía, despreció a la Iglesia Católica, que hablaba demasiado de fe y sumisión, hizo de su propia razón la medida de todas las cosas, y se adhirió a una secta pretendidamente filosófica e ilustrada, ocupada en corregir las vulgares nociones católicas sobre Dios, Cristo, el pecado, y el camino de la salvación. En esta secta permaneció varios años, pero lo que pretendió no le satisfizo. Le agradó por un tiempo, hasta que descubrió entonces que no había encontrado la verdad y se preguntaba dónde hallaría y quién le llevaría hasta ella.

¿Por qué no entró enseguida en la Iglesia Católica?. Porque aunque no veía la verdad en ningún otro sitio, aún no estaba seguro de que se encontraba allí. Imaginaba algo como estrechez e irracionalidad en la doctrina católica, sencillamente porque no poseía el don de la fe. Un gran conflicto se inició en su interior: el conflicto de la naturaleza con la gracia, de la naturaleza -la carne y la falsa razón- contra la conciencia y la voz del espíritu divino, que le invitaban a cosas mejores. A pesar de hallarse todavía en pecado, Dios le visitaba y concedía los frutos de influencias saludables que a la larga iban a salvarle. Pasó el tiempo; y mirándole como su ángel guardián podía hacerlo, se diría que a pesar de mucha resistencia a la gracia y encontrarse todavía alejado de Dios, el favor divino se abría paso en su alma, y él se aproximaba a la Iglesia. No lo sabía, no era capaz de examinarse a sí mismo, pero un intenso interés hacia él y una alegría particular crecía entre los habitantes del cielo. Finalmente entró en contacto con un gran santo, y aunque al principio pretendía no reconocerle como tal, su atención se detuvo en él, y no pudo evitar de aproximársele más y más. Comenzó a observarle, a pensar en él, a preguntarse si aquel hombre virtuoso era feliz. Aparecía con frecuencia en la Iglesia para oírle predicar, y un día se animó a pedirle consejo sobre el camino que buscaba. Se le planteó entonces un conflicto final con la carne.

Era duro, muy duro, abandonar por siempre satisfacciones de años. ¿Cómo podría arrancarse del atractivo pecado y andar el camino severo que lleva al cielo?. Pero la gracia de Dios le atrajo con mayor fuerza, y le convenció a la vez que le vencía. Convenció a su razón y prevaleció sobre él. Y el que sin ella habría vivido y muerto como hijo de las tinieblas, llegó a ser bajo su poder admirable un ejemplo vivo de santidad y verdad.

¿Verdad que este hombre se encontraba mejor equipado que cualquier otro para persuadir a sus hermanos, como él mismo había sido persuadido, y predicar la doctrina que antes había despreciado?

No es que el pecado sea mejor que la obediencia, o el pecador sea mejor que el justo. Pero Dios, en su misericordia, usa el pecado contra el pecado mismo, convierte las faltas pasadas en un beneficio presente; mientras borra el pecado y debilita su poder, lo deja en el penitente de modo que éste, conocedor de sus artimañas, sepa atacarlo con eficacia cuando lo descubre en otros hombres; mientras Dios con su gracia limpia el alma como si nunca se hubiera manchado, le concede con ternura y compasión hacia los demás pecadores y una experiencia sobre cómo ayudarlos, mayores que si nunca hubiera pecado; finalmente, en esos casos extraordinarios a los que me he referido, nos presenta, para nuestra instrucción y consuelo, lo que puede obrar a favor del hombre más culpable que acuda sinceramente a El en busca de perdón y remedio. La magnanimidad y el poder de la gracia no conocen límite. El hecho de sentir dolor por nuestros pecados y suplicar el perdón de Dios es como una señal presente en nuestros corazones de que Él nos concederá los dones que le pedimos. En su poder está hacer lo que desea en el espíritu del hombre, porque es infinitamente más poderoso que el malvado espíritu al que se ha vendido el pecador, y puede expulsarle del alma.

John H. Newman
(Tomado de "Discursos sobre la fe", Ediciones Rialp, S.A, pág.80-83, en: http://www.feyrazon.org/)




lunes, 1 de junio de 2009

De pastor evangélico anticatólico a ferviente católico - Fernando Casanova

De pastor evangélico anticatólico a ferviente católico
Fernando Casanova


¿Por qué se hizo católico?... La Biblia lo guió a la única Iglesia que Jesús fundó.

En todos los países es común oír a los que se hacen 'protestantes' su famosa frase testimonial: "Cuando yo era católico..."; enseguida de eso explican su forma de vivir cuando 'eran católicos' pues afirman: "Yo era un borracho, infiel, grosero, drogadicto, mentiroso, ratero...". Con todo eso lo que quieren afirmar es que el ser católico los llevo a eso. Sin embargo lo que en realidad afirman, sin darse cuenta, es que eran unos "malos católicos" y por eso fueron a parar a una agrupación más.

De hecho la mayoría de los "católicos" que se van hacia alguna denominación protestante no son los mejores católicos, sino todo lo contrario. Ellos mismos lo dicen en su testimonio: Que eran alcohólicos, groseros, con odio, sexualidad desenfrenada, drogas, no conocían la Biblia, no conocían a Dios, etc. Sin duda que los "malos católicos" por no vivir su fe o por no conocerla en profundidad, son los que más fácilmente caen en las redes de alguna secta proselitista.

La proclamación del Dr. Fernando Casanova responde al gran tesoro que descubrió en la Iglesia Católica.

Vea la segunda entrevista en el programa "Nuestra fe en vivo" de EWTN que conduce Pepe Alonso.


Video 1



Video 2



Video 3



Video 4



Video 5





sábado, 31 de enero de 2009

Son By Four: Conversión a Jesucristo y su Iglesia

Son By Four
Conversión a Jesucristo y su Iglesia


Son By Four en la cima de su fama, fueron invitados por Jesús a una Vida Nueva en su Iglesia. Lo que vas a oír en estos videos es increíblemente hermoso. La producción se llama "Aquí está el Cordero".
Gracias al Canal Católico EWTN, a Pepe Alonso y su programa "Nuestra Fe en Vivo" y a Unrealbag que colgó los videos. Que los disfruten tanto como nosotros.

Parte 1 Aquí esta el cordero




Parte 2 Ahora son católicos de verdad




Parte 3 Tomad y Comed




Parte 4 ¿Que los llevó a dejarlo todo por Jesús?




Parte 5 Confírmame




Parte 6 La fe de María




Todos estamos llamados a la santidad - Eduardo Verástegui

Todos estamos llamados a la santidad
EDUARDO VERÁSTEGUI


Y despues de la fama y el dinero ¿que?...

¿Para que sirve acumular bienes materiales en la tierra si no son lo que realmente nos hace felices?...

¿Porque nos resistimos a dejar el materialismo que nos ofrece el mundo y despreciamos los dones y promesas del Señor?...

El valor incalculable que desconocemos de la Santa Misa, Eduardo lo descubrío.

Vea esta entrevista realizada por Pepe Alonso en su programa "Nuestra Fe en Vivo" del Canal Católico EWTN

Parte 1





Parte 2



Parte 3




Parte 4





Parte 5




Parte 6





Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...