Mostrando las entradas con la etiqueta Adulterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adulterio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

Cuarentena. “Su Pecado puede Esperar” - Ernesto Alonso

Cuarentena
“Su Pecado puede Esperar”
Ernesto Alonso 


[EL CAMINO] Martes pasado, seis de la tarde, más o menos. Caminaba por una amplia avenida cercana a mi domicilio en la ciudad de Buenos Aires, y presuroso por llegar a los abastecedores de alimentos, antes de que el estado de sitio sanitario decretara el vacío compulsivo de los espacios públicos, pasé frente a un hotel que me hizo meditar un poco.
      
No se trata de cualquier hotel el que encontré en mi camino; son esos que se contratan por espacios bien precisos de tiempo, en los que el anonimato es la regla principal de trato y de funcionamiento y también en los que si el bienestar se paga con tarjeta de crédito los resúmenes son celosamente custodiados por el interesado o la interesada.  
      
El lector perspicaz sospechará que se trata de ese tipo de alojamientos temporarios habilitados para satisfacer aquel impulso vinculado preferentemente a la libido. ¿Por qué no digo que se trata de un Albergue Transitorio? Y bueno, algunos párrafos para ejercitar el modo de no nombrar algo es una suerte de entrenamiento literario. ¡Je me excuse!
      

sábado, 30 de abril de 2016

Amoris Laeitita rompe con la Enseñanza Tradicional - Robert Spaemann

Amoris Laeitita rompe con la Enseñanza Tradicional
Robert Spaemann


“Cardenales, Obispos y Sacerdotes deben defender la fe” dice el reconocido filósofo alemán y Consejero del Papa Wojtyla.


29/04/16 (CNA/InfoCatólica/FVN).- San Juan Pablo II lo tuvo como consejero. Benedicto XVI lo aprecia como amigo. Es considerado el filósofo alemán católico más importante de las últimas décadas: Robert Spaemann. En una entrevista exclusiva con la CNA alemana, el profesor emérito de filosofía expresa su lectura de “Amoris Laetitia”, el documento postsinodal de casi 300 páginas del Papa Francisco que fue presentado el 8 de abril [pasado]. [A continuación transcribimos la] Entrevista a Robert Spaemann:


CNA: Profesor Spaemann, usted ha acompañado con su filosofía los Pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Muchos creyentes hoy en día discuten si la Exhortación Post-sinodal «Amoris Laetitia» de Francisco puede ser leída en continuidad con las enseñanzas de la Iglesia y de estos Papas.

Robert Spaemann: “Para la mayor parte del texto es posible, a pesar de que su línea da lugar a conclusiones que pueden no ser compatibles con las enseñanzas de la Iglesia. En cualquier caso, el artículo 305, junto con la nota 351, que establece que los fieles «en una situación objetiva de pecado» pueden ser admitidos a los Sacramentos «debido a circunstancias atenuantes» contradice directamente el artículo 84 de la «Familiaris Consortio» de Juan Pablo II”.


CNA: ¿Qué deseaba Juan Pablo II?

Robert Spaemann: “Juan Pablo II declara la sexualidad humana «símbolo real de la donación de toda la persona» y «sin ninguna limitación temporal ni de ningún tipo». El artículo 84 dice, entonces, con toda claridad que los divorciados vueltos a casar, si desean acceder a la Comunión, deben renunciar a los actos sexuales. Un cambio en la práctica de la administración de los Sacramentos por tanto no sería un «desarrollo» de la «Familiaris Consortio», como dijo el Cardenal Kasper, sino una ruptura substancial con su enseñanza antropológica y teológica sobre el matrimonio y la sexualidad humana.

domingo, 18 de mayo de 2014

Amor, Verdad y Misericordia [Video] - P. Santiago Martín

Amor, Verdad y Misericordia 
Una Meditación sobre el peligro de Cisma en la Iglesia [Video]
P. Santiago Martín


Video de la Conferencia del P. Santiago Martín en el Retiro de Espiritualidad del mes de Mayo del 2014 [puede verlo al final de este post o en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=P2D8AagFTsE]. 


(FVN) El Padre Santiago Martín, sacerdote español fundador de los “Franciscanos de María”, nos habla en esta meditación llamada “Amor, Verdad y Misericordia” sobre la falsa concepción de la misericordia de Dios que se pretende imponer desde dentro de la estructura misma de la Iglesia Católica: a saber, de un Dios que no castiga y que sólo dice “aquí no ha pasado nada”. Esta vía, además de ser engañosa e infiel al mensaje de Cristo, tiene muy graves consecuencias para la vida de los Bautizados. 

El P. Martín advierte que asoma el riesgo real de un cisma en la Iglesia, a causa de este mal-tratado tema, como nunca antes se ha visto en la historia. Nadie puede afirmar “habrán oído decir a Jesús, pero yo les digo”... Cambiar las enseñanzas a gusto de cada uno jamás será un camino válido para quienes quieren ser fieles a Nuestro Señor Jesucristo. Esto implica permanecer en comunión con la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia.

“Se va claramente al cisma” afirma el P. Martín. Y agrega: “el que avisa no es traidor y es hora de decirlo, antes de que sea demasiado tarde… antes de que se cometan cosas de las que muchos podrán decir con razón: «se está yendo contra la Palabra de Dios, se está yendo en contra de dos mil años de doctrina de la Iglesia». Es mi deber hablar con claridad. Creo que somos muchos los que lo estamos haciendo”. También señala que: “no sé si inútilmente, pero es el momento de decirlo: no se puede ir en contra de las enseñanzas de Cristo”.

martes, 15 de junio de 2010

Gramsci, Sexualidad y el Nuevo Orden Mundial - Lucrecia Rego de Planas

Gramsci, Sexualidad y el Nuevo Orden Mundial
Lucrecia Rego de Planas


En el año 2007, al cumplirse el 70 aniversario de la muerte del neomarxista Antonio Gramsci, la entonces directora del portal Catholic.net, Sra. Lucrecia Rego de Planas, publicó este gráfico análisis sobre las "estrategias" de destrucción de la familia para la erradicación de la noción de trascendencia y sacralidad en la vida de las personas.


Es una parte importantísima en el camino hacia la falta de fe y que forma parte de la estrategia dictada por Antonio Gramsci: destruir a la familia para erradicar de la vida del hombre sus creencias y tradiciones sagradas.

Esta destrucción familiar para acabar con los criterios cristianos les interesaba a muchas personas, no sólo a los comunistas. A ella se sumaban intereses racistas, comerciales y económicos de muchas personas, que incluían algunos grupos judíos y masones… entre muchos otros. Por eso, el apoyo económico a la estrategia fue inmenso.

Si tratamos de imaginarnos una familia verdaderamente destruida, terriblemente destruida, completamente destruida, podríamos imaginar a una en la que los esposos se lastiman, se engañan y se separan; una familia en la que las madres abandonan a sus hijos, o tal vez, una en la que las mamás matan a sus pequeños y éstos matan a sus padres enfermos.

Suena algo terrorífico, pero… eso era lo que buscaba Gramsci.

viernes, 26 de febrero de 2010

“Y dijo el Hombre: «Hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza»”. Una aproximación a la teología de Anselm Grün - Gabino Tabossi

“Y dijo el Hombre: «Hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza»”
Una aproximación a la teología de Anselm Grün
P. Gabino Tabossi


El P. Tabossi es Sacerdote de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján y Profesor en la UCA.


Entre los libros católicos de mayor tiraje y venta actualmente en Argentina aparecen, sin dudarlo, aquellos que llevan la firma del monje benedictino Anselm Grün.

Al mismo tiempo, un reconocido psicoanalista discípulo de Freud llamado C. G. Jung ha sido quien, al decir congratuladamente del mismo Grün, le “brindó confianza” en su camino espiritual e influyó notablemente en la elaboración de su teología. Por eso para conocer a fondo -tal como pretendemos en estas pocas páginas- el pensamiento del monje alemán será necesario hurgar primero en las ideas fundantes de Jung en lo que atañe a la teología. Sólo así se nos hará posible entender más claramente las afirmaciones y conclusiones de Grün, que, como veremos, no son más que proyecciones en el campo de la teología católica de las tesis del psicoanalista gnóstico.

Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...