Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

El Hombre de los Pies de Dios [Incluye Video] - Tony Meléndez

El Hombre de los Pies de Dios
[Incluye Video]
Tony Meléndez


[FVN] Tony Meléndez, “El Hombre de los Pies de Dios” como lo han apodado, es un destacado compositor, cantante y guitarrista católico que ha recorrido decenas países y grabado siete discos de canciones con contenido eminentemente religioso, seis de ellos en inglés y uno en español. No tiene brazos, pero con su voz y su música conmovió hasta al Papa San Juan Pablo II. Hace con sus pies lo que otros hacen con las manos: escribe, pesca, maneja y, por supuesto, toca la guitarra. 

José Antonio Meléndez Rodríguez, “Tony”, nació en Nicaragua. Y aunque se marchó a Estados Unidos cuando tenía un año, siempre guarda buenos recuerdos del terruño que le vio nacer, adonde llega cada vez que sus giras se lo permiten. Su historia, que cuenta en su libro escrito en inglés: “A gift of hoppe” (“Un regalo de esperanza”, en español), empieza desde antes que soltara su primer llanto. Este hombre, que acaricia a su esposa y a sus hijos con los hombros, es aclamado por muchos por ser un estremecedor testimonio de esperanza.

A continuación puede acceder al video de Tony Meléndez donde habla acerca de su vida. ¡No deje de verlo! Se lo recomendamos.

miércoles, 8 de enero de 2014

Juanse Exorcizado: "Entré en un Estado de Oración Permanente"

Juanse Exorcizado: "Entré en un Estado de Oración Permanente"


Un bello testimonio de conversión del 2013: el ex “Ratones Paranoicos” nos muestra su nueva vida espiritual. Ahora escucha Cantos Gregorianos, lee la Biblia, va a Misa todos los domingos y reza por Gustavo Cerati. Explica -en esta entrevista que le hizo Florencia Dopazo- cómo dejó las drogas y el alcohol y se abocó al Catolicismo: “La religión me viene salvando desde que nací”. 
[Foto: Gastón Renis] 


Juan Sebastián Gutiérrez (51), conocido por todos como Juanse, se encuentra en un momento particular de su vida. Hace dos años decidió que era el momento de disolver la banda que él mismo había creado, Los Ratones Paranoicos. Fue entonces cuando se acabaron las giras, los 100 shows anuales y el cantante decidió tener una rutina más tranquila. 

“Estar en una banda de rock como Ratones tenía muchos pros pero muy superficiales: viajar, comer bien, todo lo que es el cotillón de la vida”, explicó y aseguró que aprendió a disfrutar de cosas más reconfortantes. Actualmente, se encuentra abocado a su trabajo como solista. A “Expresso Bongo”, “Energía divina”, “Juanse Roll Band Vivo” y “Baldíos Lunares”, suma su quinto disco “Rock es amor igual”, lanzado en agosto. Pero además, hoy es un Juanse más místico: dejó las drogas y el alcohol, para refugiarse en el catolicismo. “La religión me viene salvando desde que nací”, confesó. 

martes, 6 de marzo de 2012

Fernando Moser en Concierto

Fernando Moser en Concierto
Música Religiosa Contemporánea (no-litúrgica)


El próximo viernes 9 de Marzo tendremos la oportunidad de participar de un «Concierto de Evangelización» en el Multiespacio Cultural EL CAMINO. El artista invitado en esta ocasión es el músico, compositor y vocalista Fernando Moser quien viaja desde Buenos Aires para compartir con nosotros este momento especial de música religiosa contemporánea (no-litúrgica) que pretende ser un llamado a la Conversión en este tiempo de Cuaresma. 

Abrirá este Concierto la Banda "El Profeta" - de nuestra ciudad de Mar del Plata - a las 20.30hs. Al finalizar, y tras un corte, Fernando Moser hará la presentación de su última producción artística titulada "Queremos Alabarte", que incluye la canción premiada por la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) "Lanza las redes cantando" compuesta para el II Congreso Vocacional Latinoamericano.

jueves, 14 de julio de 2011

La Música de las Reducciones Jesuitas, en la JMJ

La Música de las Reducciones Jesuitas, en la JMJ


Conferencia multimedia de Luis Szarán, uno de los mayores expertos


MADRID, jueves 14 de julio de 2011 (ZENIT.org).- La música de las reducciones jesuitas de América, uno de los mayores logros de la misión de los jesuitas en el “nuevo mundo”, será objeto de una conferencia por uno de los mayores expertos, Luis Szarán, en el marco de la exposición sobre “Las Reducciones Jesuitas del Paraguay: una aventura fascinante que perdura en el tiempo”. Iniciativa que forma parte de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011.

La música jugó un papel fundamental en las Reducciones Jesuitas de Paraguay por la especial sensibilidad y habilidad de los indios guaraníes hacia este arte. Desde el principio, los jesuitas aprovecharon el valor evangelizador de la música y del canto y los convirtieron en pilares de la educación y la formación cristiana de los indios.

Por este motivo, la música jugará un papel especial en la muestra de la JMJ titulada “Las Reducciones Jesuitas del Paraguay: una aventura fascinante que perdura en el tiempo”, expuesta del 28 de julio al 9 de septiembre, en la iglesia del Sagrado Corazón de Madrid.

Luis Szarán (http://www.luisszaran.org/) es director de orquesta, compositor e investigador musical. Dirige la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), Paraguay, y la Orquesta de Cámara Philomusica de Asunción. Es considerado el principal investigador de la música de las Reducciones guaraníes, al que se debe el rescate y revalorización de multitud de piezas musicales de las Reducciones.

El 15 de agosto, en la presentación oficial en la JMJ de la Exposición sobre las Reducciones Jesuitas, ofrecerá una conferencia sobre la música en estas misiones.

El maestro paraguayo llega a Madrid con una Orquesta de jóvenes de “Sonidos de la Tierra” (http://www.sonidosdelatierra.org.py/), un programa de inserción juvenil. Esta orquesta dará un concierto durante y después de su conferencia.

Bajo el lema “el joven que durante el día interpreta a Mozart por la noche no romperá vidrieras”, Luis Szarán creó en 2002 Sonidos de la Tierra, un programa de integración social y comunitaria a través de la música que busca combatir la violencia juvenil, potenciar su autoestima, incentivar su creatividad, el espíritu emprendedor, trabajo en equipo y las actitudes democráticas.

Mediante la formación de escuelas de música, orquestas, coros y asociaciones culturales, el programa posibilita el acceso directo a la educación musical a más de diez mil participantes de escasos recursos, en comunidades del Paraguay, y réplicas en otros países. Por esta labor ha recibido numerosos reconocimientos.

El mayor compositor de la música interpretada en las Reducciones fue el jesuita italiano Domenico Zipoli (1688-1726) que, curiosamente, jamás pisó las Reducciones, ya que murió muy joven en Córdoba, Argentina, en 1726. Su estilo es típico de la época, con el empleo del contrapunto y diversos instrumentos típicos de la música barroca. Una de sus piezas más famosas es la Misa de San Ignacio, que todavía se interpreta en muchas reducciones el día de la festividad del santo, el 31 de julio.

martes, 31 de mayo de 2011

Dios nunca abandona al ser humano ante el peso del mal del mundo, recuerda el Papa

Dios nunca abandona al ser humano ante el peso del mal del mundo, recuerda el Papa


VATICANO, 28 May. 11 (ACI/EWTN Noticias).- Luego del concierto ofrecido en su honor por la República de Hungría que acaba de asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea, el Papa Benedicto XVI resaltó ayer que Dios nunca abandona al ser humano ante el peso del mal del mundo.

En su discurso de agradecimiento al Presidente de Hungría, Pál Schmitt, y a la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría que interpretó varias piezas del famoso pianista húngaro Franz Liszt, el Santo Padre explicó que este gran compositor de música sinfónica y clásica, también era un hombre de profunda fe.

Seguidamente Benedicto XVI hizo una reflexión sobre las tres primeras piezas interpretadas, entre las cuales estaba el Ave María - Die Glocken von Rom. Con sonidos muy distintos entre sí, se ha podido expresar "armoniosamente un único proyecto musical".

domingo, 20 de marzo de 2011

Lanzan un Cd con canciones inspiradas en Edith Stein

Lanzan un Cd con canciones inspiradas en Edith Stein


“Busca la Verdad” está patrocinado por la Universidad de la Mística


ÁVILA, miércoles 16 de marzo de 2011 (ZENIT.org).- Edith Stein ahora se puede escuchar. Los textos de esta brillante pensadora, carmelita y santa han inspirado un CD musical con 14 canciones y tres piezas instrumentales a cargo de la cantante española Carmela Martínez.

Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz), “tiene mucho que decirte”, afirma Carmela Martínez, artífice de esta iniciativa, cuyo deseo es que estas canciones ayuden a quien las escuche a “conocer un poco más a esta fascinante mujer santa, carmelita descalza, cuya vida y martirio han sido y siguen siendo, para todos los hombres y mujeres de hoy, un testimonio valiente de conversión, fe profunda, absoluta confianza en Dios e incesante búsqueda de la Verdad”.

El disco compacto está patrocinado por la Universidad de la Mística y por la Fundación CITES y los beneficios de su venta se destinarán a becas para estudiantes necesitados. El 2 de abril se presentará en el Aula Magna de esta Universidad.

jueves, 24 de febrero de 2011

Estados Unidos: un grupo musical crea la Fundación "Abbanuestro"

Estados Unidos: un grupo musical crea la Fundación "Abbanuestro"


Los "Son by Four" de Puerto Rico actúan gratuitamente en comunidades


ARECIBO, martes 22 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- Los integrantes del grupo musical católico Son by Four se preparan a celebrar el primer año de cantar gratis a la familia en las comunidades, con el nacimiento de su fundación Abbanuestro.

De acuerdo con el vocalista Jorge Montes, todo comenzó con un concierto gratuito en la cancha bajo techo de Ciales. Desde entonces, ofrecen todos los terceros martes de mes las noches de música para la familia, abiertas a todo público, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Ciales, informa a ZENIT Vivian Maldonado del Obispado de Arecibo, Puerto Rico.

Según Montes, el propósito es “dar un mensaje que inspire al ser humano en estos momentos de tanta violencia, tanta soledad”.

viernes, 31 de diciembre de 2010

El Papa recordó que el canto es un servicio a Dios

El Papa recordó que el canto es un servicio a Dios


Ciudad del Vaticano, 30 Dic. 10 (AICA).- El papa Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a 4.500 participantes en el Congreso Internacional promovido por la Federación Internacional de los Pueri Cantores, que se celebra en Roma.

El Papa se dirigió a los presentes en inglés, francés, español, alemán, portugués, polaco y ucraniano.

"Empleando sus voces y talentos para cantar las alabanzas de Dios -dijo- prestan la voz al deseo de todo ser humano de glorificarlo cantando himnos de amor. La buena música es capaz de expresar algo del misterio del amor de Dios por nosotros y nuestro por Él, como recuerda el lema de su congreso Deus Caritas Est", subrayó.

martes, 26 de octubre de 2010

Susan Boyle revela que fe católica de su madre la salvó del aborto

Susan Boyle revela que fe católica de su madre la salvó del aborto


LONDRES, 25 Oct. 10 (ACI).- En su nueva autobiografía, la cantante Susan Boyle reveló que está viva gracias a la fe católica de su madre, quien se negó a someterse a un aborto cuando los médicos le dijeron que su hija podía nacer con serias complicaciones físicas.

Según recoge ReligionenLibertad.com, en el libro "The Woman I Was Born To Be" Boyle sostiene que los médicos recomendaron abortar "a su madre Bridget Boyle, que tenía otros ocho hijos, porque temían que hubiese complicaciones físicas (…) Su madre rechazó el consejo como 'impensable' dado que ella era 'una católica devota' ".

"Susan Boyle nació de emergencia por cesárea. Los médicos no felicitaron a Bridget con un 'felicidades, tiene usted una bebé preciosa', sino que, explica la biografía, asumieron una actitud desdeñosa hacia la pequeña Susan, sospechando que podría haber daño cerebral debido a una falta de oxígeno", indica el libro.

lunes, 18 de octubre de 2010

El Réquiem de Verdi: “un grito a Dios ante la muerte”, según el Papa

El Réquiem de Verdi: “un grito a Dios ante la muerte”, según el Papa
Tras un concierto en su honor


CIUDAD DEL VATICANO, lunes 18 de octubre de (ZENIT.org).- “Un momento de verdadera belleza capaz de elevar el espíritu”. Así valoró Benedicto XVI la “excelente” interpretación del Réquiem de Verdi, el sábado por la tarde en el Vaticano, por el maestro Enoch Zu Guttenberg a la dirección del Coro de Neubeuern y de la orquesta Klang-Verwaltung.

El Papa se dirigió a la asamblea, en alemán y en italiano, después del concierto, para agradecer al director de orquesta y a los músicos y para referirse a los sentimientos expresados en esta extraordinaria obra de Giuseppe Verdi, que llegó a definirse como “un poco ateo”.

El Pontífice ve, al contrario, en esta obra “una gran llamada al Padre eterno en el intento de superar el grito de desesperación ante la muerte”.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Es Posible Definir el Arte? - Rodolfo Papa

¿Es Posible Definir el Arte?
Rodolfo Papa


Columna sobre Arte Cristiano del Pintor Italiano Rodolfo Papa, quien es también Profesor de Arte y Estética en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.


ROMA, martes 5 de octubre de 2010 (ZENIT.org).- ¿Qué es el arte? Frente a esta pregunta, viene a la mente la situación descrita por san Agustín en el libro XI de sus «Confesiones» a propósito de la pregunta “¿qué es el tiempo?”: si no me lo pregunto lo sé, si me lo preguntan no lo sé. Se siente la necesidad de definir el significado del término, aunque al mismo tiempo se advierte una dificultad definitoria. De hecho, circunscribir el significado del arte excluiría, quizás, novedades y experimentaciones, o al contrario, mantenerlo fluido y susceptible de infinitas interpretaciones anularía, quizás, su identidad.

En la teoría del arte conviven posturas diversas: intentar definir y analizar hasta el agotamiento de cada interrogante; o bien renunciar a una definición frente a la proliferación de las preguntas; o incluso identificar el arte sólo con uno de sus aspectos: una disciplina particular, una corriente particular, una época histórica particular.

La cuestión es difícil, y para ser afrontada requiere aclaraciones prioritarias. Intentaremos sólo trazar un recorrido posible, sobre todo delineando sus tareas. Ante todo, ¿qué quiere decir “definir”? Definir significa explicar “qué es”, y por tanto implica el conocimiento, aunque no sea exhaustivo, de lo que se define; además definir no significa constreñir una realidad dentro de una palabra, sino al revés, buscar un discurso que sepa decir la misma realidad. Por tanto, no hay que tener miedo de las definiciones, como si fueran prisiones. Además, las definiciones pueden ser de muchos tipos, según el objetivo y el tipo de conocimiento que se quiere o se puede conseguir. Se puede definir el “nombre” o también el “objeto”. En el primer caso estamos frente a una definición nominal, que puede a su vez consistir en la etimología, en la explicación del uso común del término, o bien en la especificación de usos particulares, relativos a un contexto o una persona. En el segundo caso, nos encontramos frente a una definición “real”, que puede consistir en la explicitación de las causas y de los principios, o también en la determinación de género y diferencia específica, o también puede diluirse en una descripción.

viernes, 3 de septiembre de 2010

La diócesis de Mar del Plata celebrará la belleza de la familia

La diócesis de Mar del Plata celebrará la belleza de la familia


Mar del Plata (Buenos Aires), 3 Set. 10 (AICA).- Mañana, sábado 4 de septiembre, el Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata recibirá a miles de personas que realizarán una gran fiesta de la familia.

El acto, que se prevé multitudinario y promete ser un verdadero acontecimiento de música, color y alegría, se iniciará a las 15 y culminará con la misa presidida por el obispo de Mar del Plata, monseñor Juan Alberto Puiggari.

Habrá variados momentos en los que se realzará el valor de la familia. Como invitado especial cantará el folclorista Facundo Saravia.

viernes, 27 de agosto de 2010

Susan Boyle cantará para el Papa Benedicto XVI en Reino Unido

Susan Boyle cantará para el Papa Benedicto XVI en Reino Unido


GLASGOW, 19 Ago. 10 (ACI).- La conocida cantante Susan Boyle cumplirá su sueño de cantar para el Papa Benedicto XVI en su próxima visita al Reino Unido, concretamente a Escocia, en donde la intérprete descubierta en el programa Britain's got talent participará en los actos previos a la Misa que presidirá el Santo Padre en Glasgow.

Respondiendo a una pregunta de ACI Prensa, Peter Kearney, Director de la Oficina Católica de Medios (SCMO, por sus siglas en inglés) señaló el miércoles de manera breve que "Susan sí cantará". Los detalles sobre la presentación, añadió, serán dados a conocer a comienzos de la próxima semana.

Otra de las intérpretes que participará en los actos previos a la Eucaristía del 16 de septiembre en Glasgow es la conocida cantante de pop Michelle McManus, quien cantará los temas "Home" y "From a Distance", indica la SCMO.

lunes, 24 de mayo de 2010

Cultura actual debe volver a raíces cristianas, exhorta el Papa Benedicto XVI

Cultura actual debe volver a raíces cristianas, exhorta el Papa Benedicto XVI


VATICANO, 21 May. 10 (ACI).- Tras asistir ayer en el Aula Pablo VI a un concierto en su honor por su cumpleaños y su 5° aniversario de elección a la Sede de Pedro ofrecido por Kirill I, Patriarca ortodoxo de Moscú y de todas las Rusias, el Papa Benedicto XVI señaló que ante la tendencia de la cultura actual, especialmente en Europa, de olvidar sus raíces cristianas, es necesario volver a ellas para generar un nuevo humanismo que permita el auténtico progreso humano.

En su discurso tras el concierto que se realizó en el marco de las "Jornadas de cultura y espiritualidad rusa” en el Vaticano, el Santo Padre recordó que "en estas obras está presente de forma profunda el alma del pueblo ruso y con ella la fe cristiana, que encuentran una extraordinaria expresión precisamente en la Liturgia Divina y en el canto litúrgico que la acompaña siempre".

"Efectivamente hay un estrecho ligamen originario entre la música rusa y el canto litúrgico: es en la liturgia y a partir de la liturgia donde se manifiesta e inicia gran parte la creatividad artística de los músicos rusos para dar vida a obras maestras que merecerían ser más conocidas en el mundo occidental".

miércoles, 19 de mayo de 2010

Multifestival David celebra 25 años en Washington DC

Multifestival David celebra 25 años en Washington DC


WASHINGTON D.C., 17 May. 10 (ACI).- Los organizadores del "Multifestival David" (MFD) anunciaron que el evento, que este año cumple su 25º aniversario, se llevará a cabo en Washington DC del 18 al 20 de junio y tendrá como lema "Mira yo hago nuevas todas las cosas".

El MFD es el festival más importante de música, danza y arte cristianos de España con proyección internacional (en Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay, México, Perú; entre otros) con el objetivo de "animar el diálogo entre oración, reflexión, compromiso cristiano y cultura".

El 25º aniversario del MFD en Washignton se llevará a cabo en la parroquia y colegio del Sagrado Corazón (Shrine of the Sacred Heart) y contará con la participación de artistas como John Michael Talbot, icono de la música religiosa en Estados Unidos; Eraldo Mattos, productor y miembro de Anjos de Resgate, la banda de rock católica de mayor prestigio en Brasil; entre otros invitados.

domingo, 3 de enero de 2010

Concierto por la vida y la familia - Fernando Moser

Concierto por la vida y la familia
Fernando Moser



En el marco del "Año Diocesano de la Familia", el músico católico Fernando Moser brindará un "Concierto por la Vida y la Familia" el día viernes 8 de enero a las 21 hs. en el Multiespacio Cultural "El Camino", Av. Luro 4344 - 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

Nació el 12 de agosto de 1961 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina, pertenece a la comunidad de la Parroquia San Francisco de Asís de Llavallol, Provincia de Buenos Aires.

Desde 1986 esta casado con Roxana, con quien comparte la bendición de sus tres hijos, Brenda, Carla y Mauro.

Tiene editados tres trabajos discográficos: "Levántate" (1999), "Soltando Amarras" (2002) y “Es por Ti” (2008). Este último grabado en vivo en la Parroquia María Madre del Redentor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Previo a la presentación de Fernando Moser, tocarán los músicos marplatenses Mariano Dominguez y César Silveira junto al cantante Domingo Vega, y a continuación el dúo de guitarras compuesto por Martín Fedyna y Sergio Bosser.

Organiza e invita la comunidad "Fraternidad de Vida Nueva". La entrada es libre y gratuita.


Para conocer algo de la música de Fernando, vea el siguiente video interpretando el tema "Santo Espíritu" (junto a Jonatán Narváez):



* * *


Año Diocesano de la Familia 2009-2010
Oración

"La Familia Comunidad de amor al servicio de la vida"


Quédate con nosotros:
Quédate en nuestra familia,
ilumínanos en la noche de la duda,
sé sostén en nuestras dificultades.
Consuélanos en nuestros sufrimientos y
haz fecunda la fatiga de cada día.
Aleja de nuestro hogar todo mal y
afirma nuestros pasos en el bien y en el amor.
Te pedimos por las familias de nuestra comunidad,
de nuestra de nuestra diócesis y de nuestra Patria.
Ayúdanos a trabajar unidos,
a cultivar los valores, a defender con pasión la vida.
En esta hora de la familia te pedimos la gracia
de anunciar y valorar el tesoro de la familia,
cuando en torno a ella se acumulan sombras
que amenazan su unidad y su naturaleza.
Tu eres la Vida, quédate en nuestros hogares,
para que sigan siendo nidos donde nazca la vida humana,
se la acoja, se la ame y se la respete,
desde su concepción hasta su término natural.
Amén

SS Benedicto XVI
V Conferencia del Episcopado Latinoamericano
Discurso Inaugural 6




viernes, 2 de octubre de 2009

Quirógrafo sobre la Música Sagrada - San Juan Pablo II

Quirógrafo sobre la Música Sagrada
con ocasión del Motu Proprio "Tra Le Sollecitudini"
San Juan Pablo II


1. Impulsado por el vivo deseo de "mantener y procurar el decoro de la casa de Dios", mi predecesor san Pío X publicó, hace cien años, el motu proprio Tra le sollecitudini, que tenía como objeto la renovación de la música sagrada en las funciones del culto. Con él quiso dar a la Iglesia indicaciones concretas en ese sector vital de la liturgia, presentándolas "como código jurídico de la música sagrada" [1]. También esa intervención formaba parte del programa de su pontificado, que había sintetizado en el lema: "Instaurare omnia in Christo".

El centenario de ese documento me brinda la oportunidad de recordar la importante función de la música sagrada, que san Pío X presenta como medio de elevación del espíritu a Dios y como valiosa ayuda para los fieles en la "participación activa en los sacrosantos misterios y en la pública y solemne oración de la Iglesia" [2].

La especial atención que se ha de dedicar a la música sagrada, recuerda el santo Pontífice, deriva del hecho de que "como parte integrante de la liturgia solemne, la música sagrada tiende a su mismo fin, el cual consiste en la gloria de Dios y la santificación y edificación de los fieles" [3]. Interpretando y expresando el sentido profundo del texto sagrado al que está íntimamente unida, es capaz de "añadir más eficacia al texto mismo, para que (...) los fieles se preparen mejor a recibir los frutos de la gracia, propios de la celebración de los sagrados misterios" [4].

2. El concilio Vaticano II utilizó este enfoque en el capítulo VI de la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia, donde se recuerda con claridad la función eclesial de la música sagrada: "La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria o integral de la liturgia solemne" [5]. El Concilio recuerda, asimismo, que "los cantos sagrados han sido alabados tanto por la sagrada Escritura como por los Santos Padres y los Romanos Pontífices, quienes en los últimos tiempos, empezando por san Pío X, han expuesto con mayor precisión la función ministerial de la música sagrada en el servicio divino" [6].

domingo, 21 de junio de 2009

Gracias Padre - Martín Valverde

Gracias Padre
Martín Valverde


En el día del Padre, compartimos la canción de Martín Valverde "Gracias Padre" del DVD "Enredados La Gira", año 2005, en el hermano país de Honduras, interpretada por Martín Valverde y Luis Enrique Ascoy.




domingo, 24 de mayo de 2009

Alma de Cristo - Fernando Moser

Alma de Cristo
Fernando Moser


El "Alma de Cristo" es una oracion Eucaristíca atribuída a San Ignacio de Loyola, cantada por Fernando Moser en vivo en el canal 21 - Buenos Aires, Argentina.

Para mayor información: http://www.fernandomoser.com.ar/






Fuego Suave - Ziza Fernandes

Fuego Suave
Ziza Fernandes


Ziza Fernandes, católica y música brasilera, ya bien conocida en América Latina, canta “Fuego Suave”. Una dulce música al Espíritu Santo cuya composición es de su autoría.

Véala y escúchela a continuación, en esta versión acústica realizada exclusivamente en los estudios webTVCN de “Canción Nueva”.

“Tus dedos tocan mi pensar,
cariño en mi alma,
sosiega y calma, mi vida agitada.

Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...