Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia y Fe. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

Dios, Hawking y Collins - Lucía Rivera

Dios, Hawking y Collins
Lucía Rivera


Hawking ha sorprendido al mundo con su declaración solemne: “Dios no ha creado el Universo”. Sin embargo, una encuesta reciente resaltó que el 40% de los científicos creen en Dios aunque no acaben de 'salir del armario'.

No es el caso de Francis Collins, premio Príncipe de Asturias 2001, director del Proyecto histórico del Genoma Humano quien declara: “Vivimos un momento crítico frente a cómo buscar verdad y sentido a nuestra vida ante el siglo XXI. Creo que el Universo fue creado por Dios con la intención concreta de dar lugar a vida inteligente. La existencia de un Dios fuera del Universo (tiempo y espacio) es la única explicación racional válida para explicar la naturaleza que observamos.

Arzobispo de Oviedo rebate a Hawking y afirma que "existe Dios y la vida lo sabe"

Arzobispo de Oviedo rebate a Hawking y afirma que "existe Dios y la vida lo sabe"


OVIEDO, 06 Sep. 10 (ACI/Europa Press).- El Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, ha rebatido este lunes al astrofísico británico y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1989, Stephen Hawking, que en su última obra 'The Grand Design' apunta que Dios carece de lugar alguno en las actuales teorías científicas sobre la creación del universo. "Existe Dios y la vida lo sabe", argumentó al respecto Mons. Sanz Montes.

Así lo dijo durante la rueda de prensa celebrada en el Arzobispado para presentar el programa de visitas de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2011), y el Icono de María que la acompaña, por la geografía asturiana desde hoy hasta el 12 de septiembre.

lunes, 30 de agosto de 2010

Galileo murió profesando su fe y nadie lo excomulgó, dice experto investigador

Galileo murió profesando su fe y nadie lo excomulgó, dice experto investigador


LIMA, 25 Ago. 10 (ACI).- El Doctor en Física, P. Manuel Carreira, explica en una entrevista algunos detalles del caso de Galileo Galilei que algunos utilizan como una especie de "arma" cuando la Iglesia intenta aproximarse al mundo de la ciencia. Sobre este científico señala que "era creyente, no pasó un minuto en la cárcel, nadie le tocó un pelo ni lo excomulgó y murió profesando su fe, asistido por una hija religiosa, y con bendición papal".

El P. Carreira, quien estará en Lima, Perú, participando del 2° Congreso sobre la Sábana Santa de Turín, dijo en la entrevista publicada en el diario El Comercio que en la época de Galileo "no había realmente física ni pruebas de que la Tierra se moviese (la prueba experimental se anunció en 1838). Sus supuestas pruebas eran inválidas y otros astrónomos se las negaron".

Este experto físico indica luego que la idea correcta de Galileo era que "la Biblia no enseña ciencia y quería que los teólogos cambiasen la interpretación del texto según su teoría. Los teólogos se equivocaban en pensar que la Biblia enseña astronomía, pero estaban en lo correcto en decir que mientras no hubiese pruebas, Galileo debía presentar sus ideas como teoría y no pedirles cambios de opinión".

lunes, 10 de mayo de 2010

Sábana Santa puede sostener teoría de la Resurrección, dice científico

Sábana Santa puede sostener teoría de la Resurrección, dice científico


ROMA, 06 May. 10 (ACI/Europa Press).- Los últimos descubrimientos sobre la Sábana Santa realizados por los científicos de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo de Italia (ENEA) "no se contradicen con la teoría de la Resurrección" de Jesucristo, según declaró el director del equipo que ha llevado a cabo la investigación, el profesor Paolo Di Lazzaro.

En una entrevista a Europa Press, Di Lazzaro explicó las conclusiones del estudio, que han durado cuatro años y cuyo objetivo era descubrir el modo en que fue realizada la enigmática imagen de la Sábana Santa de Turín (norte de Italia), la tela que, según la tradición, cubrió el cuerpo muerto de Jesucristo después de la crucifixión.

Este tejido se ha convertido en uno de los objetos más estudiados del mundo. El principal interrogante que plantea a la ciencia es sobre el modo en que fue realizada la imagen, cuyas características químicas y físicas son prácticamente imposibles de replicar, tanto ayer como hoy.

martes, 23 de marzo de 2010

Ciencia no puede olvidar centralidad del ser humano, dice Obispo de Mar del Plata

Ciencia no puede olvidar centralidad del ser humano,
dice Obispo de Mar del Plata


BUENOS AIRES, 18 Mar. 10 (ACI).- El Obispo de Mar del Plata, Mons. Juan Alberto Puiggari, señaló que la ciencia y la técnica no pueden olvidar nunca la centralidad del ser humano, concretamente en el campo de la medicina, en donde las personas han de recibir siempre un trato acorde a su dignidad.

Así lo indicó el Prelado al presidir la Eucaristía con motivo del comienzo de la carrera de medicina en la Universidad de Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA).

El Obispo alentó a que "se instruya a los jóvenes con un concepto donde la ciencia esté centrada en el hombre. Tal vez uno de los problemas más serios de la ciencia y de la técnica es el olvido del hombre".

Luego el prelado le pidió a Dios que "ilumine y bendiga esta iniciativa, a los profesores, a los alumnos para poder formar a médicos que descubran en el paciente, a una persona en su integralidad, cuerpo y alma; que no sólo necesita que le tomen la presión o le den algún parámetro médico, sino que necesita ser reconocido como persona".

Asimismo pidió especialmente a todos los alumnos que comienzan la carrera de medicina, y que en el futuro serán médicos, que no sólo apliquen sus conocimientos sino que también puedan mantenerse cercanos espiritualmente a las personas.

"Qué distinto es cuando el médico pasa como un observador de la tecnología de hoy casi sin dirigir una palabra al enfermo, a que el médico sea capaz de ver en el enfermo a un hermano, en el que una palabra, un gesto de cercanía logrará mucho más que la curación del cuerpo", dijo el Obispo de Mar del Plata.

Finalmente insistió que "al final es Dios quien decide la vida o la muerte de una persona, pero ahí están los médicos, ayudando a sobrellevar esas dificultades. Que sean conscientes, los que se formen en esta casa, del momento privilegiado para hacer sentir al enfermo todo el afecto, la fraternidad y la humanidad que hay que poner en este mundo que se desangra por el olvido del hombre y de Dios".



Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...