Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Padre, estoy harto de que me digan lo que quiero escuchar - P. Christian Viña

Padre, estoy harto de que me digan lo que quiero escuchar
P. Christian Viña


Valentín es de esos jóvenes todo fuego que, pese a su hablar pausado y palabras medidas, muestra con honra su ser católico de alta gama. Acaba de terminar la escuela secundaria; y, en pleno discernimiento sobre su futuro, lucha a brazo partido frente a las mentiras, medias verdades, silencios cobardes, e hipocresías de toda laya, que buscan dejarlo sin mañana.

Su extrema juventud no es obstáculo para su desbordante madurez. Formado en una sólida familia cristiana, y aunque con los lógicos conflictos de la adolescencia, en esta sociedad autodenominada postcristiana, extrae toda su valentía frente a quienes quieren usarlo como material descartable.

En una palabra: quiere darle gloria a Dios, buscando ser santo. Y se topa, todo el tiempo, con los tres enemigos del alma: el mundo, el demonio y la carne; disfrazados, la mayor parte de las veces, de fieles amigos o sabios maestros.

domingo, 19 de febrero de 2017

El Hombre de los Pies de Dios [Incluye Video] - Tony Meléndez

El Hombre de los Pies de Dios
[Incluye Video]
Tony Meléndez


[FVN] Tony Meléndez, “El Hombre de los Pies de Dios” como lo han apodado, es un destacado compositor, cantante y guitarrista católico que ha recorrido decenas países y grabado siete discos de canciones con contenido eminentemente religioso, seis de ellos en inglés y uno en español. No tiene brazos, pero con su voz y su música conmovió hasta al Papa San Juan Pablo II. Hace con sus pies lo que otros hacen con las manos: escribe, pesca, maneja y, por supuesto, toca la guitarra. 

José Antonio Meléndez Rodríguez, “Tony”, nació en Nicaragua. Y aunque se marchó a Estados Unidos cuando tenía un año, siempre guarda buenos recuerdos del terruño que le vio nacer, adonde llega cada vez que sus giras se lo permiten. Su historia, que cuenta en su libro escrito en inglés: “A gift of hoppe” (“Un regalo de esperanza”, en español), empieza desde antes que soltara su primer llanto. Este hombre, que acaricia a su esposa y a sus hijos con los hombros, es aclamado por muchos por ser un estremecedor testimonio de esperanza.

A continuación puede acceder al video de Tony Meléndez donde habla acerca de su vida. ¡No deje de verlo! Se lo recomendamos.

lunes, 25 de marzo de 2013

Homilía del Domingo de Ramos 2013 - Papa Francisco

Homilía del Domingo de Ramos 2013
Papa Francisco


Correspondiente al día Domingo 24 de Marzo del 2013


1. Jesús entra en Jerusalén. La muchedumbre de los discípulos lo acompañan festivamente, se extienden los mantos ante él, se habla de los prodigios que ha hecho, se eleva un grito de alabanza: «¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto» (Lc 19, 38).

Gentío, fiesta, alabanza, bendición, paz. Se respira un clima de alegría. Jesús ha despertado en el corazón tantas esperanzas, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo.

Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma.

Este es Jesús. Este es su corazón atento a todos nosotros, que ve nuestras debilidades, nuestros pecados. El amor de Jesús es grande. Y, así, entra en Jerusalén con este amor, y nos mira a todos nosotros.

Es una bella escena, llena de luz – la luz del amor de Jesús, de su corazón –, de alegría, de fiesta.

Al comienzo de la Misa, también nosotros la hemos repetido. Hemos agitado nuestras palmas.

También nosotros hemos acogido al Señor; también nosotros hemos expresado la alegría de acompañarlo, de saber que nos es cercano, presente en nosotros y en medio de nosotros como un amigo, como un hermano, también como rey, es decir, como faro luminoso de nuestra vida.

lunes, 22 de agosto de 2011

El Papa envía a 1,5 millón de jóvenes a anunciar a Cristo

El Papa envía a 1,5 millón de jóvenes a anunciar a Cristo


Madrid (España), 21 Ago. 11 (AICA).- Ante más de un millón y medio de jóvenes venidos de todo el mundo, Benedicto XVI celebró la “Misa de envío” que constituye el acto central de la JMJ. En su homilía, el Santo Padre predicó sobre la profesión de fe de Pedro acerca de la persona de Cristo, sobra la cual el Señor construyó su Iglesia. El Papa aseguró que “seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario”. Además afirmó que no se puede encontrar a Cristo y no darlo a conocer a los demás. Por tanto, “no guarden a Cristo para ustedes mismos. Comunicar a los demás la alegría de su fe».

El Papa se dirigió a los jóvenes asegurando que “al verlos aquí, venidos en gran número de todas partes, mi corazón se llena de gozo pensando en el afecto especial con el que Jesús los mira. Sí, el Señor los quiere y los llama amigos suyos”.

El obispo de Roma afirmó que “ciertamente, son muchos en la actualidad los que se sienten atraídos por la figura de Cristo y desean conocerlo mejor. Perciben que Él es la respuesta a muchas de sus inquietudes personales. Pero, ¿quién es Él realmente? ¿Cómo es posible que alguien que vivió sobre la tierra hace tantos años tenga algo que ver conmigo hoy?”.

Benedicto XVI recordó entonces la pregunta que hizo Cristo a sus apóstoles “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?“, y la respuesta de ellos “Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. "Es decir”, dijo el Papa, “se considera a Cristo como un personaje religioso más de los ya conocidos”.

domingo, 21 de agosto de 2011

Benedicto XVI: “Ninguna aflicción puede borrar la dignidad del hombre”

Benedicto XVI: “Ninguna aflicción puede borrar la dignidad del hombre”


Madrid (España), 20 Ago. 11 (AICA).- En su discurso esta tarde en la Fundación "Instituto San José" de la Orden de San Juan de Dios en Madrid, en donde se atiende a personas con discapacidad física e intelectual, el papa Benedicto XVI señaló que "ninguna aflicción es capaz de borrar" la dignidad inherente de toda persona humana. El Santo Padre fue recibido por el superior padre Rafael M. Martínez, y por los directivos del Instituto. El encuentro se desarrolló en el campo deportivo en donde estaban presentes unos 200 niños con discapacidad, provenientes de diversos centros asistenciales españoles, acompañados de sus familiares.

También estuvo presente un grupo de jóvenes con discapacidad participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011.

Tras recibir el saludo del cardenal Antonio Rouco Varela y el de un joven, el Santo Padre se preguntó sobre cómo debe vivir el dolor una persona joven y explicó que la respuesta es la esperanza, testimoniada por María y los santos, que enseñan "a vivir el drama del sufrimiento para nuestro bien y la salvación del mundo".

"Estos testigos nos hablan, ante todo, de la dignidad de cada vida humana, creada a imagen de Dios. Ninguna aflicción es capaz de borrar esta impronta divina grabada en lo más profundo del hombre. Y no solo eso: desde que el Hijo de Dios quiso abrazar libremente el dolor y la muerte, la imagen de Dios se nos ofrece también en el rostro de quien padece".

sábado, 20 de agosto de 2011

El Papa en San Lorenzo del Escorial

El Papa en San Lorenzo del Escorial


El Escorial (España), 19 Ago. 11 (AICA).- Es la primera vez que un Papa visita San Lorenzo del Escorial, a pesar de que la localidad fue en numerosas ocasiones, durante tres siglos, capital del imperio español y sus colonias americanas. Sin embargo el actual Papa conoce bien el lugar, porque cuando era cardenal Ratzinger vino aquí dos veranos, en 1989 y en 1993, a dictar cursos organizados por la Universidad Complutense. En ninguno de esos dos años se alojó en el edificio reservado para los profesores, sino que prefirió hacer vida conventual, con los agustinos del monasterio de San Lorenzo en 1989 y con los benedictinos de la abadía del Valle de los Caídos en 1993.

“Vivió tres días con nosotros”, dice el padre Jesús Gutiérrez, de la orden agustiniana. “Era de una gran formación y muy abierto y no temía respondernos de todo lo humano y divino que le preguntábamos, lo que nos llamó la atención porque no era esa la idea que teníamos de él, presidente de la Congregación de la Doctrina de la Fe”.

El segundo de los cursos que dictó en la Universidad de verano del Escorial fue en 1993 y entonces residió con los benedictinos de la cercana abadía del Valle de los Caídos.

“Cuando en 1993 invitamos al entonces cardenal Ratzinger a visitarnos, aceptó inmediatamente”, recuerda el padre Anselmo Alvarez, actual abad del Valle de los Caídos. “Nos contó que en aquel tiempo se retiraba al menos una vez al año en la abadía benedictina de Montecasino, donde tenía una celda reservada para él. Por eso tenía claro que el Valle de los Caídos es sobre todo un monasterio más que un monumento. Hablábamos de que era un símbolo de reconciliación entre los españoles que se habían enfrentado tan trágicamente, y que eso se destacaba en la gran cruz que se eleva sobre la basílica subterránea del cerro. Esto es lo que justifica la existencia aquí de la abadía y la basílica, nos dijo Ratzinger, que estaba impresionado por la conjunción de arquitectura y naturaleza, sugiriéndonos que de cara a la nueva evangelización, los europeos deberían venir aquí en peregrinación a orar al pie de la cruz por la paz y la fraternidad entre todos los hombres”.

Hoy viernes el Papa se dirigió a San Lorenzo del Escorial. En el Patio de los Reyes del monasterio escurialense le esperaban 1.600 jóvenes religiosas, de ellas 400 monjas de clausura. Entre estas últimas se encontraban 200 de la nueva orden Iesu Communio, cuyos estatutos aprobó el Pontífice, y que originariamente eran clarisas. Junto a los hábitos de tela vaquera de las monjas de la nueva orden, se encontraban los de las franciscanas, agustinas, benedictinas, carmelitas, clarisas, misioneras del Santísimo Sacramento y de Teresa de Calcuta, así como de otras dos órdenes recientes, la de las Hermanitas del Cordero, de origen francés y las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, de origen argentino. En nombre de las jóvenes religiosas presentes – una media de 25 años de edad – habló una monja de las Siervas de María, orden fundada en el siglo XI por la madrileña Soledad Torres Acosta, recientemente canonizada.

Más de media hora compartió el Papa con esas jóvenes, contemplativas unas, activas otras, antes de ingresar en el templo, abarrotado por dos millares de jóvenes profesores de las universidades públicas y privadas españolas, cubiertos con sus togas y bonetes verdes, amarillos, azules, rojos, morados y negros, que los identificaban por sus facultades y centros superiores. En nombre de ellos habló un profesor de la universidad privada Madrileña San Pablo-CEU, quien destacó que era la primera vez en la historia de las JMJ que se celebraba un acto de esta naturaleza. Por su profundidad y trascendencia el discurso del Papa fue semejante a los que en dos ocasiones anteriores dirigió al mundo de la cultura: en la Universidad germana de Ratisbona y en el antiguo convento parisino de los Bernardinos.

viernes, 19 de agosto de 2011

El Papa alienta a los jóvenes a buscar el sentido de su existencia

El Papa alienta a los jóvenes a buscar el sentido de su existencia


Madrid (España), 18 Ago. 11 (AICA).- El papa Benedicto XVI llegó este mediodía a España, y aseguró que su tercera visita apostólica a este país, es para "encontrarme con millares de jóvenes de todo el mundo, católicos, interesados por Cristo o en busca de la verdad que dé sentido genuino a su existencia".

"Que nada ni nadie les quite la paz, no se avergüencen del Señor. Él no ha tenido reparo en hacerse uno como nosotros y experimentar nuestras angustias para llevarlas a Dios, y así nos ha salvado", fueron las primeras palabras que el Pontífice pronunció al llegar al aeropuerto de Barajas, donde fue recibido por los reyes Juan Carlos y Sofía, y el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela.

El Papa precisó que “llego como Sucesor de Pedro para confirmar a todos en la fe, viviendo unos días de intensa actividad pastoral para anunciar que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Para impulsar el compromiso de construir el Reino de Dios en el mundo, entre nosotros. Para exhortar a los jóvenes a encontrarse personalmente con Cristo Amigo y así, radicados en su Persona, convertirse en sus fieles seguidores y valerosos testigos".

"¿Por qué y para qué ha venido esta multitud de jóvenes a Madrid? Aunque la respuesta deberían darla ellos mismos, bien se puede pensar que desean escuchar la Palabra de Dios, como se les propone en el lema para esta Jornada Mundial de la Juventud, de manera que, arraigados y edificados en Cristo, manifiesten la firmeza de su fe", subrayó.

Benedicto XVI destacó que "muchos de ellos han oído la voz de Dios, tal vez solo como un leve susurro, que los ha impulsado a buscarlo más diligentemente y a compartir con otros la experiencia de la fuerza que tiene en sus vidas".

Asimismo, consideró que este descubrimiento del Dios vivo, "alienta a los jóvenes y abre sus ojos a los desafíos del mundo en que viven, con sus posibilidades y limitaciones. Ven la superficialidad, el consumismo y el hedonismo imperantes, tanta banalidad a la hora de vivir la sexualidad, tanta insolidaridad, tanta corrupción".

"Y saben que sin Dios sería arduo afrontar esos retos y ser verdaderamente felices, volcando para ello su entusiasmo en la consecución de una vida auténtica", indicó.

viernes, 10 de junio de 2011

Comunión eclesial y juventud, prioridades de Mons. Marino

Comunión eclesial y juventud, prioridades de Mons. Marino


Mar del Plata (Buenos Aires), 9 Jun. 11 (AICA).- El obispo de Mar del Plata, Monseñor Antonio Marino, dijo que su prioridad en el gobierno pastoral, que acaba de asumir, será “asegurar bien la comunión diocesana con el clero y con los cuadros apostólicos. El obispo es el referente, garante de la unidad y tiene que procurar que los distintos dones, carismas, estén armonizados entre sí”.

“Al exterior, el servicio de la misión, es decir, estar donde no se llega suficientemente, impulsar la presencia de la Iglesia en las fronteras no sólo geográficas, sino existenciales”, precisó al mantener su primer contacto con la prensa local, que coincidió con el Día del Periodista.

El prelado estuvo acompañado por Monseñor Armando Ledesma, párroco de la Catedral, y el presbítero Marcelo Panebianco, párroco de la Asunción de la Santísima Virgen.

jueves, 17 de marzo de 2011

Monseñor Puiggari recibió al gobernador entrerriano

Monseñor Puiggari recibió al gobernador entrerriano


Paraná (Entre Ríos), 15 Mar. 11 (AICA).- El flamante arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari, recibió el pasado jueves en la sede de la curia local al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ante quien expresó su voluntad de colaborar y se manifestó abierto a todo lo que se pueda aportar desde la Iglesia.

“Tengo el mejor espíritu de colaborar y tengo muchas perspectivas de buen diálogo con el gobernador”, dijo.

El prelado agradeció al mandatario provincial que se haya acercado a saludarlo y consideró que fue un encuentro “muy lindo y grato en el que aprovechamos para conocernos y recordar una época pasada que compartimos”.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Arzobispo se despide con conmovedor pedido a fieles

Arzobispo se despide con conmovedor pedido a fieles


BUENOS AIRES, 25 Feb. 11 (ACI).- El Arzobispo de Paraná (Argentina), Mons. Juan Alberto Puiggari se despidió de la diócesis de Mar del Plata, que dirigió por diez años, pidiendo a los fieles que no dejen de trabajar por la familia y la defensa de la vida.

En una Misa concelebrada por más de 50 sacerdotes el 22 de febrero en la Catedral de Mar del Plata, Mons. Puiggari exhortó a los fieles a que "cuiden a los pobres y a los enfermos, a los que están solos, a los que no tienen fe, que el amor sea un signo distintivo de nuestra Iglesia".

El Prelado dejó en manos de Dios y de los fieles el "balance" de su labor, pues "ante tanto cariño que ustedes me han demostrado en estos días, escucho con insistencia en mi corazón las palabras del Maestro: siervo inútil sólo has cumplido con tu deber".

jueves, 30 de diciembre de 2010

Celebrar la vida asumiendo compromisos concretos - Mons. Juan Alberto Puiggari

Celebrar la vida asumiendo compromisos concretos
Mons. Juan Alberto Puiggari


Mar del Plata (Buenos Aires), 29 Dic. 10 (AICA).- El administrador apostólico de Mar del Plata, monseñor Juan Alberto Puiggari, expresa en su mensaje de Navidad que “la presencia del Hijo de Dios en nuestra carne no viene a hacer violencia, ni a aniquilar lo humano sino a introducirnos en un horizonte de eternidad”, y llama a celebrar “con fe y esperanza la Navidad”, que “es el comienzo de una Vida Nueva, es la certeza de que Dios no abandona al hombre” sino que “viene a su encuentro en Jesucristo para ser su camino y hacerlo partícipe de su misma Vida”.

El prelado llama también a contemplar al Niño de Belén “que nace en una profunda humildad”, y a ofrecerle “un corazón bien dispuesto para que Él nazca también en nuestro interior, en nuestras familias, para que anunciemos con firmeza y amor a todos los hombres de nuestro tiempo el mensaje de vida, de amor y de paz que se manifiesta de modo concreto en la persona y la vida de Jesucristo”.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Testimonio personal de Cristo debe sustentar educación católica, dice Benedicto XVI

Testimonio personal de Cristo debe sustentar educación católica, dice Benedicto XVI


LONDRES, 17 Sep. 10 (ACI).- En su saludo a los cerca de 300 religiosos empeñados en el mundo de la educación católica en el Reino Unido esta mañana (hora local), el Papa Benedicto XVI señaló que el testimonio personal de Cristo debe estar en la base de la educación católica, que no es una mera formación utilitaria, sino la preparación para la vida en plenitud.

En sus palabras en el St Mary's University College de Twickenham en el marco de un momento de oración, el Santo Padre indicó que "la tarea de un maestro no es sencillamente comunicar información o proporcionar capacitación en unas habilidades orientadas al beneficio económico de la sociedad; la educación no es y nunca debe considerarse como algo meramente utilitario. Se trata de la formación de la persona humana, preparándola para vivir en plenitud".

"En una palabra, se trata de impartir sabiduría. Y la verdadera sabiduría es inseparable del conocimiento del Creador, porque 'en sus manos estamos nosotros y nuestras palabras y toda la prudencia y destreza de nuestras obras' ".

lunes, 26 de abril de 2010

Mons. Aguer recuerda que educación de jóvenes no queda en la escuela

Mons. Aguer recuerda que educación de jóvenes no queda en la escuela


BUENOS AIRES, 22 Abr. 10 (ACI).- El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, llamó a los padres y a todos los involucrados en la formación de las futuras generaciones, a reflexionar sobre la influencia que el entorno cultural tiene en la educación de los niños y jóvenes, porque esta no se limita solo a la instrucción que se puede recibir en las escuelas.

"La educación no se reduce a la instrucción, a la transmisión de los saberes básicos, como se decía antes: enseñar a leer, escribir y calcular. Hay muchas deficiencias en este ámbito", indicó el Prelado durante el programa televisivo Claves para un Mundo Mejor.

El Arzobispo recordó que la educación es fuente y creadora de cultura, "pero al mismo tiempo depende de la cultura vigente en el lugar y en el tiempo en que se desarrollan esos procesos".

"Los que nos ocupamos de la educación no solamente tenemos que poner nuestra atención en las teorías que reinan en la escuela sino en estos factores que mencionaba ¿Son factores de educación o de des-educación?", explicó.

En ese sentido, señaló que la formación integral de los menores es también influenciada por el entorno familiar y social; por ello llamó a los padres a reflexionar ante la crisis por la que pasa la familia actualmente.

"En la familia muchas veces se ha perdido la transmisión de aquellos valores humanos fundamentales que son previos a la inserción escolar", indicó, y recordó la necesidad de seguir "lo que hace el chico en la escuela y sus deberes", porque todo ello "afecta enormemente las posibilidades de que al cabo de todo el tiempo curricular ese chico salga sabiendo algo".

Luego se refirió a la "cultura joven" que invade "la estructura escolar, la institución, la autoridad de los docentes y demás", como son las fiestas a las que asisten los estudiantes y la tecnología.

"Otro factor es que ya se teoriza sosteniendo que el chico es libre y no hay que ponerle límites, pero no hay cauces que orienten la personalidad; el chico absorbe cualquier cosa", indicó.

Finalmente, llamó a la reflexión porque "mientras pasa el tiempo, y estas situaciones cristalizan y permanecen inalterables, son generaciones enteras que ven hipotecada su auténtica formación, porque lo que procuramos es formar auténticas personas humanas, hombres y mujeres de bien, y, en el caso de la escuela católica, buenos cristianos".



viernes, 19 de marzo de 2010

Más de 7 mil jóvenes prometen castidad junto con Verástegui en Guatemala

Más de 7 mil jóvenes prometen castidad junto con Verástegui en Guatemala


GUATEMALA, 18 Mar. 10 (ACI).- En el marco del 1º Congreso de Jóvenes Católicos de Guatemala, más de 7 mil jóvenes entre 12 y 25 años prometieron, acompañados del reconocido actor mexicano, Eduardo Verástegui, "trabajar por la virtud de la pureza, llevando una vida de castidad y permaneciendo vírgenes, hasta aceptar su vocación ya sea al matrimonio, la vida religiosa, según el Plan de Dios".

Según señala la nota de prensa, el evento se llevó a cabo "en el Domo, un moderno coliseo deportivo en la ciudad de Guatemala que se llenó en su totalidad" y fue inaugurado "con una procesión de la imagen de Nuestra Señora de Fátima, seguido por la consagración mariana".

Seguidamente, los miles de jóvenes participaron de una procesión y adoración al Santísimo Sacramento, presidida por el P. Axel Sánchez, Capellán del Congreso, quien "bendijo los escapularios de la Virgen del Carmen y los Rosarios que fueron distribuidos al íntegro de participantes" tras lo cual "Eduardo Verástegui, hincado de rodillas frente al Santísimo, pronunció con los jóvenes la oración de la Promesa de Castidad".

El actor mexicano compartió con los jóvenes la historia de su conversión, su compromiso personal de vivir la virtud de la pureza, los desafió a "seguir los mandamientos de Dios y ser los santos del tercer milenio" y les recordó las palabras de la Madre Teresa de Calcuta, quien decía: "Dios no nos pidió ser exitosos, sino que seamos fieles".

De igual manera, la actriz mexicana de telenovelas, Karyme Lozano, compartió su experiencia de conversión y cómo "abandonó su exitosa carrera para vivir una vida cristiana coherente, según las enseñanzas de la Iglesia".

Finalmente, los jóvenes participaron de una Eucaristía presidida por Mons. Paul Richard Gallagher, Nuncio Apostólico en Guatemala, concelebrada por los obispos encargados de las comisiones de Familia y Juventud de la Conferencia Episcopal de Guatemala.



sábado, 31 de enero de 2009

Son By Four: Conversión a Jesucristo y su Iglesia

Son By Four
Conversión a Jesucristo y su Iglesia


Son By Four en la cima de su fama, fueron invitados por Jesús a una Vida Nueva en su Iglesia. Lo que vas a oír en estos videos es increíblemente hermoso. La producción se llama "Aquí está el Cordero".
Gracias al Canal Católico EWTN, a Pepe Alonso y su programa "Nuestra Fe en Vivo" y a Unrealbag que colgó los videos. Que los disfruten tanto como nosotros.

Parte 1 Aquí esta el cordero




Parte 2 Ahora son católicos de verdad




Parte 3 Tomad y Comed




Parte 4 ¿Que los llevó a dejarlo todo por Jesús?




Parte 5 Confírmame




Parte 6 La fe de María




domingo, 10 de septiembre de 2006

El lado oscuro del impacto de los medios sobre la juventud - El sexo y la violencia se cobran su peaje

El lado oscuro del impacto de los medios sobre la juventud
El sexo y la violencia se cobran su peaje



CHICAGO, sábado, 9 septiembre 2006 (ZENIT.org).- Los últimos estudios confirman una antigua preocupación sobre la influencia de los medios en los niños y adolescentes. El 2 de agosto la revista Pediatrics, publicada por la Academia Americana de Pediatría con sede en Illinois, contenía dos artículos sobre el tema.

Uno de ellos, titulado «Exposición a la Degradación Versus Lírica Musical no Degradante y Comportamiento Sexual entre la Juventud», se basaba en entrevistas telefónicas con 1.461 adolescentes entre 12 y 17 años. El grupo fue entrevistado tres veces: en el 2001, 2002 y 2004. La juventud media, según el artículo, escucha música de 1,5 a 2,5 horas al día, sin contar videos musicales. Los temas sexuales son comunes en la mayoría de esta música que va desde la romántica y agradable hasta la degradante y hostil.

Los autores comenzaban observando que hay una fuerte justificación teorética para la noción de que escuchar lírica sexual puede influir en el comportamiento de los adolescentes. Su estudio confirmaba la teoría, encontrando que «los adolescentes que pasan más tiempo escuchando música tardaban menos en tener relaciones».

El artículo precisaba que la correlación entre los dos factores no es una prueba definitiva de una relación causal. No obstante, los resultados mostraban que cuanto más escuchaban los adolescentes contenido sexual musical degradante, más probable era que como consecuencia empezaran a tener relaciones. En contraste, la exposición a música no degradante no lleva a cambios en el comportamiento sexual.

Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...