miércoles, 21 de abril de 2010

Obispos de España apoyan al Papa Benedicto XVI ante difamaciones

Obispos de España apoyan al Papa Benedicto XVI ante difamaciones


MADRID, 19 Abr. 10 (ACI).- En su discurso inaugural de la 95° asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el Presidente de este organismo y Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela, reiteró el apoyo de los obispos españoles al Papa Benedicto XVI ante la campaña mediática orquestada en su contra, al celebrarse hoy el 5 aniversario de su elección como Sumo Pontífice.

En su discurso, el Cardenal señaló: "damos gracias a Dios, que ha querido llamar a la Cátedra de Pedro a un hombre entregado al servicio de la Iglesia de un modo tan clarividente y generoso" como Benedicto XVI.

Seguidamente expresó el dolor de los obispos por "los graves pecados y delitos cometidos por algunos hermanos en el sacerdocio y por algunos religiosos que han abusado de menores traicionando la confianza depositada en ellos por la Iglesia y por la sociedad. También han actuado así algunos laicos con cargos eclesiales. Deben ciertamente responder de sus actos ante Dios y ante la justicia humana".

El Purpurado dijo luego que los obispos de España "pondremos con más cuidado los medios adecuados para prevenir y corregir casos de ese tipo, de modo que nadie pueda pensar que sea compatible el servicio sacerdotal o la vida consagrada con la comisión de tales crímenes. Es intolerable faltar tan gravemente a la castidad, a la justicia y a la caridad abusando de una autoridad que debería haber sido puesta precisamente al servicio de esas virtudes y del testimonio del amor de Dios, del que ellas dimanan".

"Al mismo tiempo, los obispos españoles estamos con Benedicto XVI. También está con él la inmensa mayoría del pueblo fiel. Se ha intentado manchar su figura para hacer creer a la gente que los abusos han sido frecuentes entre los sacerdotes y los religiosos, y sin que los obispos o el Papa actuasen debidamente. Ya es demasiado que se haya abusado de un solo niño. No puede ser. No puede ser la omisión de las actuaciones disciplinarias debidas o de la atención que merecen quienes han sufrido tales desmanes".


Visita del Papa en noviembre

Entre otros temas, el Arzobispo de Madrid también se refirió a la visita en noviembre del Papa Benedicto XVI a España, en la que llegará a Santiago de Compostela por el Año Jubilar y dedicará el templo de la Sagrada Familia, obra del arquitecto Antonio Gaudí.

Esta consagración, dijo el Cardenal Rouco, "nos evoca la necesidad de seguir proponiendo la concepción natural y cristiana del matrimonio y de la familia como base de la convivencia social justa, ya que ella es el ámbito en el que la persona debe ser convocada a la vida y el que le permite configurar su identidad personal de modo conforme a su dignidad y a las correspondientes exigencias psicológicas y educativas. El Estado y la Iglesia deben reconocer la prioridad de la familia y ponerse a su servicio, sin preterirla ni suplantarla".

Seguidamente lamentó la aprobación de la ley del aborto que "en la práctica, deja sin protección legal la vida de los que van a nacer y, por tanto, supone un retroceso muy grave hacia el abismo de la cultura de la muerte. Es cierto que hemos denunciado y seguiremos denunciando sin vacilar que los derechos humanos fundamentales no son reconocidos ni tutelados de modo adecuado en estos campos tan sensibles. Pero también deberíamos todos, pastores y fieles laicos, examinar en qué medida nuestros pecados de acción o de omisión han podido contribuir a la triste situación que lamentamos".

El Presidente de la CEE anunció también que este miércoles 21 de abril a las 8:00 p.m. se celebrará una Eucaristía de acción de gracias por el 5° aniversario del pontificado del Papa Benedicto XVI, concelebrada "por todos los obispos en la catedral de Santa María la Real de la Almudena (…). Invitamos a todos los fieles a unirse espiritualmente a nosotros en la acción de gracias por el Papa Benedicto XVI y en la oración por sus intenciones".



martes, 20 de abril de 2010

Medios honestos denunciarían todos los casos de pedofilia, no solo de la Iglesia Católica

Medios honestos denunciarían todos los casos de pedofilia, no solo de la Iglesia Católica


DUBLIN, 19 Abr. 10 (ACI).- El periodista irlandés David Quinn publicó un artículo en el que critica a los medios por la campaña difamatoria contra el Papa y la Iglesia. Basándose en la perspectiva de un judío y un ateo, el columnista demuestra que los grandes medios de comunicación como el New York Times o Associated Press ya no está interesados en combatir la pedofilia en todos los ámbitos ni en informar la verdad, sino simplemente en la agresión gratuita anticatólica.

En un artículo publicado el viernes 16 de abril en el diario irlandés Independent.ie, Quinn cita al ex alcalde judío de Nueva York, Ed Koch, quien califica estas agresiones como "manifestaciones de anticatolicismo" escritos "con malicia" en un artículo que escribió en el Jerusalem Post; y al ateo Brendan O'Neill, quien en la revista Spiked pide a otros ateos no unirse a los constantes "ataques a la Iglesia".

Para O'Neill, la reacción actual a los escándalos "es informada más por el prejuicio (…) más que cualquier otra cosa parecida al secularismo con principios; es algo que amenaza con dañar a los individuos, las familias, la sociedad y la libertad".

"Koch y O'Neil están en lo cierto", sentencia Quinn.

Para el periodista irlandés este masivo ataque a la Iglesia se comprueba en el casi absoluto silencio de los medios sobre las "interminables historias de abusos contra niños en las escuelas públicas de Estados Unidos ahora mismo, hoy".

Quinn cita luego un estudio de la profesora Charol Shakeshaft de la Virginia University realizado para el Departamento de Educación de Estados Unidos que reveló que hubieron 290 mil casos en las escuelas de Estados Unidos entre 1991 y 2001. De un grupo de 225 de estos maestros que admitieron haber abusado de algún alumno, solo el uno por ciento perdió su licencia para enseñar.

"Si la Iglesia Católica es culpable de una 'conspiración criminal' contra los niños, entonces también lo son las escuelas de Estados Unidos", asegura David Quinn.

"Este estudio recibió solo una fracción de la cobertura dedicada a los abusos sexuales de clérigos pese a que este es un problema serio en las escuelas estadounidenses y pese a que ha habido grandes coberturas de estos escándalos", añade.

Si los medios "estuvieran verdaderamente preocupados por el abuso de niños per se, esto habría sido una noticia enorme. No lo fue y eso es una dura crítica a los medios y sus tendencias particulares. ¿O tal vez es una dura crítica al público y a nuestras tendencias?", cuestiona Quinn.

El periodista asegura también que "si los medios fueran más honestos también dirían que los casos de abuso sexual de sacerdotes llegaron a un pico entre 1970 y 1980 y ahora son solo una fracción de lo que fueron".

Un informe de la oficina independiente de los Obispos de Estados Unidos dio a conocer hace unas semanas que de las 398 acusaciones que recibieron el año pasado, solo seis eran contemporáneas. "El resto pertenecía a casos de sacerdotes ya acusados antes de abuso sexual que pertenecían a décadas pasadas. Esto, tampoco recibió casi nada de cobertura", explica Quinn.

"Ahora pregúntese por qué no sabe nada de esto y trate de convencerse de que Ed Kock no tiene razón cuando dice que muchos de los actuales ataques a la Iglesia son 'manifestaciones de anticatolicismo' ", concluye.

Durante 6 años Quinn fue editor del semanario The Irish Catholic. Ha escrito diversas columnas de opinión para The Sunday Times, The Sunday Business Post y el Irish Daily Mail. También ha contribuido en publicaciones como First Things, el Human Life Review y la edición europea del Wall Street Journal.



lunes, 19 de abril de 2010

El Papa Benedicto XVI exhorta a aceptar desafío de la nueva evangelización

El Papa Benedicto XVI exhorta a aceptar desafío de la nueva evangelización


RABAT, 17 Abr. 10 (ACI).- En sus palabras tras rezar ante la gruta de San Pablo en Rabat, Malta, el Papa Benedicto XVI resaltó la necesidad que tienen los católicos de dar testimonio y anunciar el Evangelio de Cristo que anunció el Apóstol de Gentes, especialmente ante los desafíos actuales como las amenazas a la vida y la familia.

En su saludo ante miles de fieles presentes en las afueras de la gruta, el Santo Padre recordó la "marca imborrable en la historia" de Malta dejada por el anuncio del Evangelio realizado por San Pablo quien así se convirtió en "vuestro padre en la fe cristiana. Gracias a su presencia entre vosotros, el evangelio de Jesucristo echó profundas raíces y fructificó no sólo en la vida personal, familiar y comunitaria, sino también en la formación de la identidad nacional de Malta, así como en su propia y dinámica cultura".

Seguidamente destacó los frutos con innumerables vocaciones misioneras y alentó a pedir al Señor "que suscite más hombres y mujeres que continúen la noble misión de proclamar el evangelio y que trabajen por el crecimiento del Reino de Dios en todas las partes y todos los pueblos".

El Evangelio, dijo luego el Papa, así como en tiempos de San Pablo "tiene también hoy el poder de entrar en nuestras vidas y cambiar su curso. Hoy, el mismo evangelio que Pablo predicó sigue llamando a los habitantes de estas islas a la conversión, a una nueva vida y a un futuro de esperanza. Estando entre vosotros como Sucesor del Apóstol Pedro, os invito a escuchar con nuevo espíritu la Palabra de Dios, como hicieron vuestros antepasados, y a dejar que ella cuestione vuestros modos de pensar y de vivir".

"Desde este lugar santo, en el que la predicación apostólica comenzó a difundirse por primera vez en estas islas, os invito a cada uno de vosotros a aceptar el desafío apasionante de la nueva evangelización. Vivid de manera cada vez más plena vuestra fe con vuestros familiares y amigos, en vuestros barrios y lugares de trabajo, así como en todo el tejido de la sociedad maltesa. De modo particular, animo a los padres, profesores y catequistas a hablar a los demás, y en especial a los jóvenes, que son el futuro de Malta, de vuestro encuentro vivo y personal con Jesús resucitado. 'La fe se fortalece dándola' ".

El Santo Padre indicó que "la manifestación de vuestra fe favorece el encuentro con Dios, que en su omnipotencia toca el corazón del hombre. De este modo, introduciréis a los jóvenes en la belleza y riqueza de la fe católica, ofreciéndoles una sólida catequesis e invitándolos a participar cada vez más activamente en la vida sacramental de la Iglesia".

"El mundo necesita este testimonio. Frente a tantas amenazas contra el carácter sagrado de la vida humana, y la dignidad del matrimonio y la familia, ¿no será necesario recordar constantemente a nuestros contemporáneos la grandeza de nuestra dignidad de hijos de Dios y la sublime vocación que hemos recibido en Cristo?. ¿Acaso no necesita la sociedad recuperar y defender aquellas verdades morales fundamentales que son la base de la auténtica libertad y del genuino progreso?".

Finalmente el Papa comentó su reflexión, ante la gruta, "sobre el gran don espiritual que Pablo entregó a Malta, y he rezado para que podáis mantener íntegra la herencia que os ha confiado el gran Apóstol. Que el Señor os confirme, a vosotros y a vuestras familias, en la fe que actúa a través del amor, y os convierta en testigos gozosos de la esperanza que no defrauda. Cristo ha resucitado. Verdaderamente ha resucitado. ¡Aleluya!".

Para leer el discurso completo ingrese a:



viernes, 16 de abril de 2010

Mons. Aguer advierte que ataques buscan minar credibilidad de Iglesia Católica

Mons. Aguer advierte que ataques buscan minar credibilidad de Iglesia Católica


BUENOS AIRES, 14 Abr. 10 (ACI).- El Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Héctor Aguer, llamó a los fieles a rezar por el Papa Benedicto XVI ante los ataques mediáticos, que solo buscan minar la credibilidad y el papel de la Iglesia "como orientadora del sentido moral de la sociedad".

Durante el programa Claves para un Mundo Mejor, el Prelado señaló que detrás de los ataques contra el Santo Padre están "los partidarios del aborto, los partidarios de la anticoncepción a ultranza que han provocado el invierno demográfico en Europa", de la eutanasia, de la equiparación del matrimonio con las uniones homosexuales, "los que se proponen desbaratar la tradición marcada por el cristianismo en el ámbito de la organización familiar y social".

Mons. Aguer indicó que no es la primera vez que se ataca a Benedicto XVI. Citando el artículo del senador italiano Marcello Pera, el Prelado advirtió que "esta 'guerra' –así la llamó él- intenta salpicar de fango la sotana blanca porque sabe que de esa manera se está mancillando a la Iglesia misma".

"Dice el Senador Pera que es una guerra entre laicismo y cristianismo. Por laicismo, entiende una cultura atea, emancipada de Dios y de los principios cristianos que han regido la tradición de Occidente", indicó.

El Arzobispo añadió que "es una batalla de una larga guerra. La que desde hace varios siglos se ha emprendido contra la Iglesia, contra Cristo, contra Dios".

Con respecto a los abusos sexuales contra menores, el Prelado argentino afirmó que el solo hecho que exista uno de estos casos es "gravísimo, sin duda alguna". Sin embargo, indicó que se está buscando centrar este problema solo en los sacerdotes, cuando por ejemplo "en una investigación reciente, en Alemania, que abarca de 1995 hasta 2010, se han registrado 210.000 casos denunciados de abusos de menores; de esos casos sólo 94 implicaban a sacerdotes. Esto representa el 0,044 por ciento".

Mons. Aguer advirtió que hoy, con medios más sofisticados, "esta realidad es aprovechada sistemáticamente con otra intención: lo que se quiere es minar la credibilidad de la Iglesia y sobre todo el papel de la Iglesia, como orientadora del sentido moral de la sociedad".


Para leer la nota del Senador de la República Italiana y profesor de filosofía - no católico - Marcello Pera, haga click en el siguiente enlace:

 

lunes, 12 de abril de 2010

Pío XII es ejemplo de la caridad que debe guiar a la Iglesia Católica, dice el Papa Benedicto XVI

Pío XII es ejemplo de la caridad que debe guiar a la Iglesia Católica,
dice el Papa Benedicto XVI


VATICANO, 10 Abr. 10 (ACI).- Tras la proyección ayer viernes por la tarde en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo de la película "Bajo el cielo de Roma" que muestra el proyecto de Hitler para secuestrar a Pío XII, el Papa Benedicto XVI resaltó que el Papa Pacelli constituye un claro ejemplo de la caridad que debe vivirse y guiar a la Iglesia, demostrada de manera especial con su incansable labor que ayudó a salvar a más de 700 mil judíos de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

En sus palabras tras ver la cinta producida por Lux Vide para Rai Fiction, el Santo Padre dijo que "estoy muy contento por haber asistido a la primera proyección del film 'Bajo el cielo de Roma', una coproducción internacional que presenta el rol fundamental del venerable Pío XII en la salvación de Roma y de tantos perseguidos, entre 1943 y 1944. Siendo del género divulgativo, se trata de un trabajo que, también a la luz de estudios más recientes, quiere reconstruir aquellos dramáticos momentos y la figura del 'Pastor Angelicus' ".

Tras explicar la importancia de esta cinta para ayudar a promover el conocimiento de la verdad sobre este periodo de la historia, el Papa Benedicto afirmó que "Pío XII ha sido el Pontífice de nuestra juventud. Con su rica enseñanza ha sabido hablar a los hombres de su tiempo indicando el camino de la Verdad y con su gran sabiduría ha sabido orientar a la Iglesia hacia el horizonte del Tercer Milenio. Me apremia, además, subrayar particularmente cómo Pío XII fue el Papa que, como padre de todos, ha presidido en la caridad a Roma y al mundo, sobre todo en el difícil tiempo del Segundo Conflicto Mundial".

El Santo Padre recordó luego que "en un discurso del 23 de julio de 1944, luego de la liberación de la ciudad de Roma, (Pío XII) agradecía a los miembros del Círculo de San Pedro por la colaboración prestada diciendo '(ustedes) nos ayudan a satisfacer más ampliamente nuestro deseo de enjugar tantas lágrimas, de aplacar tanto dolor', e indicaba como central para todo cristiano la exhortación de San Pablo a los Colosenses: 'sobre todo tengan caridad, que es el vínculo de la perfección: que triunfe en vuestros corazones la paz de Cristo, a la que han sido llamados para hacer un solo cuerpo' ".

"El primado de la caridad del amor, que es el mandamiento del Señor Jesús: este es el principio y la clave de lectura de toda la obra de la Iglesia, comenzando por su Pastor universal. La caridad es la razón de toda acción, de toda intervención. Es la razón global que mueve el pensamiento y los gestos concretos, y me alegra que de este film emerja tal principio unificador", dijo luego el Papa.

Finalmente Benedicto XVI señaló: "me permito sugerir esta clave de lectura, a la luz del auténtico testimonio de aquel gran maestro de fe, esperanza y caridad que ha sido el Papa Pío XII".



viernes, 9 de abril de 2010

Anuncian proyecto cultural en Italia sobre la existencia de Dios

Anuncian proyecto cultural en Italia sobre la existencia de Dios


ROMA, 07 Abr. 10 (ACI).- La Asociación Católica Ejercitantes Cine (ACEC), en colaboración con el Servicio Nacional para el proyecto cultural de la Conferencia Episcopal Italiana y el Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales organiza la muestra "Dios hoy: con Él o sin Él todo cambia", un conjunto de actividades culturales que buscan responder a la pregunta sobre la existencia de Dios. Estas actividades, que van desde las proyecciones cinematográficas, espectáculos teatrales, hasta conciertos y mesas redondas, se realizarán en toda Italia del 1° de abril al 15 de junio y constituyen una iniciativa que busca responder a la pregunta sobre la existencia de Dios.

Se trata del sexto año consecutivo en que la ACEC y la Conferencia Episcopal Italiana se comprometen a ofrecer, a través de la cultura, incentivos para la propia reflexión sobre las preguntas fundamentales de la existencia.

El Secretario General de la ACEC, Francesco Giraldo, señala que "las grandes preguntas sobre el sentido de la vida, sobre el bien y el mal, sobre el dolor y la muerte, desde siempre objeto de reflexión tanto de filósofos así como del hombre común, presuponen una pregunta aún más grande sobre Dios".

"¿Pero cómo buscar a Dios: con la razón o con la fe? ¿En qué medida la fe es fruto de Su intervención o el resultado de nuestra búsqueda? ¿Qué quiere decir el creer? Son solo algunas de las cuestiones a las que la iniciativa 'Dios hoy: con Él o sin Él todo cambia' tratará de responder", explica.

Entre las presentaciones programadas están: El decálogo (1988) de Krisztof Kieslowsky; El gran silencio (2005) de Philip Groning; Lourdes (2009) de Jessica Hausner, entre otros.





jueves, 8 de abril de 2010

Campaña contra el Papa y la Iglesia solo busca vender, dice escritor judío

Campaña contra el Papa y la Iglesia solo busca vender, dice escritor judío


MADRID, 06 Abr. 10 (ACI).- El poeta, novelista, columnista y ensayista judío Jon Juaristi, publicó el Domingo de Resurrección un artículo en el diario español ABC en el que señala que "no es necesario ser católico" para ver hacia dónde apunta la campaña mediática contra el Papa Benedicto XVI y la Iglesia, que sólo busca vender y sacar a los católicos de la esfera pública.

En su artículo titulado "Justicieros", Juaristi señala que "a riesgo de resultar un pelmazo, vuelvo sobre el tema de mis columnas anteriores, porque la marabunta sigue rugiendo y muchos periodistas y blogueros por libre pretenden ahora que el Papa presente su dimisión. Lo de una hipotética dimisión papal tiene más morbo para este tipo de personal, dicho sea de paso, que los propios actos de pedofilia o efebofilia cometidos por curas, que se van revelando como puro pretexto para acorralar a Benedicto XVI".

"Y es que sólo el Papa y la Iglesia se han tomado en serio este asunto. Explotando el escándalo, la prensa amarilla sólo busca vender, y la progre, sacar a los católicos del espacio público, o al menos, si la campaña no diera para tanto, dejar la reputación del clero por los suelos", prosigue.

Juaristi recuerda luego que "por si no lo he dicho ya suficientes veces, no soy católico, pero ni a mí se me escapa la inmensa talla moral del actual Pontífice en comparación con sus actuales y pululantes detractores, verdadera masa de acoso".

"No es necesario ser católico para ver con claridad hacia dónde conduce esta batida mediática contra la Iglesia, y, aunque admito que la condición de judío ayuda lo suyo a intuirlo, creo que basta con entender que el justicierismo supone siempre una corrupción del recto sentido de la justicia. Éste se ha eclipsado desde que Benedicto XVI hizo pública su carta a los católicos irlandeses".

Desde ese momento, denuncia Juaristi, "el blanco de los ataques ya no lo constituyen los curas pederastas y los obispos encubridores, sino el Papa, contra el que se ha movilizado la progresía justiciera, tomando la carta en cuestión como un síntoma de debilidad, cuando ha sido, a todas luces, una demostración de fuerza moral que deja en evidencia la incapacidad flagrante del progresismo para llevar a cabo una crítica análoga de sus propias iniquidades".

"Como en este caso no parece que vaya a funcionar el principio de que, herido el pastor, se dispersarán las ovejas, es previsible que la campaña arrecie durante algún tiempo y que la escena se llene –ya está pasando– de espontáneos que nos cuenten lo que sufrieron con el cura pedófilo que les correspondió", continúa.

Finalmente el columnista judío señala que esta manera de proceder "es el correlato obligado del justicierismo: la socialización de la condición de víctima, la cultura de la queja. Pero a esto ya nos tienen acostumbrados. ¿Qué progre no tiene un abuelo fusilado por Franco, enterrado en barranco ignoto o en cuneta polvorienta?. Lo malo es que, como pasa siempre, la moneda falsa expulsa la buena del mercado y el quejica justiciero acabará por apantallar el dolor de las verdaderas víctimas".



lunes, 5 de abril de 2010

Médicos católicos deploran "furia" de medios contra el Papa y la Iglesia

Médicos católicos deploran "furia" de medios contra el Papa y la Iglesia


ROMA, 31 Mar. 10 (ACI).- La Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC) emitió una nota de prensa en la que expresa su rechazo a la "furia" con que diversos medios en varios países del mundo están atacando al Papa Benedicto XVI y la Iglesia Católica, tomando como excusa algunos casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

El texto firmado por el Presidente de la FIAMC, Dr. Jose María Simón Castellví, señala que "la responsabilidad de los eclesiásticos individualmente, y eventualmente de sus superiores directos, es extendida a toda la Iglesia, y no faltan tampoco intentos de interpretar tales abusos como inevitable consecuencia de los principios del magisterio, de la concepción del ministerio sacerdotal y de la moral católica".

Para los médicos católicos "esta campaña mediática suscita la sospecha de que grupos editoriales, y los centros de poder que los sostienen, quieren desacreditar la autoridad de la Iglesia, que es la voz más consciente en la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, en la defensa de la familia y la moral sexual católica tradicional, y en la defensa del género humano ante peligrosas aventuras en el campo de la genética".

"Ya se han visto claras condenas de los casos de abuso sexual, pero también se ha dejado claro que no es posible ni legítimo atribuirle la responsabilidad de ellos a la Iglesia Católica universal", prosigue.

Finalmente la FIAMC "manifiesta su plena solidaridad al Santo Padre".



Expertos responden a artículo del Washington Post que difunde "Gran Mentira" sobre abusos

Expertos responden a artículo del Washington Post que difunde "Gran Mentira" sobre abusos


WASHINGTON D.C., 31 Mar. 10 (ACI).- George Weigel, conocido apologeta estadounidense, y el P. Jay Scott Newman, canonista, responden alturada y acuciosamente a un artículo publicado por el Washington Post el Domingo de Ramos, escrito por la polémica cantante irlandesa Sinead O'Connor. Para ambos expertos, este texto es una pieza más del engranaje mediático que busca enlodar al Papa Benedicto XVI presentándolo como "encubridor" de algunos casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero, cuando no lo es y nunca lo ha sido.

En el artículo titulado "Difundiendo la Gran Mentira: ¿Por qué el Washington Post publica en Domingo de Ramos un malicioso artículo de Sinead O' Connor sobre los abusos en la Iglesia Católica?", los expertos explican que la controvertida cantante tienen derecho a expresarse, incluso en contra del Papa, pero "no tiene derecho a manipular la enseñanza y las leyes de la Iglesia Católica para respaldar su alegato sobre que la Iglesia es una 'organización abusadora' y que amenaza con la excomunión a quienes denuncian a los abusadores sexuales entre el clero".

"Eso es, en última instancia, falso. Si la Sra. O'Connor es consciente de su falsedad, entonces ha mentido. Lo que es más probable es que ella haya tomado estos argumentos sin sentido de quienes están tratando de mostrar a la Iglesia Católica como una conspiradora global formada por predadores sexuales, para aplastar a la Iglesia moral y financieramente y llevarla a la vergüenza en medio de la esfera pública".

Los expertos explican luego que "el actual torbellino de controversia que gira alrededor del Papa Benedicto XVI está repleto de Grandes Mentiras. Una de ellas –que Benedicto, cuando era el Cardenal Ratzinger, impidió se sancione al diabólico sacerdote que había abusado de 200 niños sordos a su cuidado– se explotó recientemente. Otra Gran Mentira es que Benedicto XVI es suave ante los abusos, y como la Sra. O'Connor sugiere, está más preocupado en defender la reputación de clérigos mayores que en ir a la raíz del mal del abuso sexual".

"La aguda respuesta del Papa a los obispos de Irlanda y su franca condena a los sacerdotes y religiosas abusadores el pasado 20 de marzo en su carta a los católicos irlandeses revelan lo falso que es el alegato de la cantante".

Otra de las Grandes Mentiras que citan ambos autores tiene que ver con la afirmación de que "los abusos por parte de clérigos y el mal manejo episcopal de los mismos fueron permitidos por un documento vaticano de 1962 Crimen sollicitationis (El Crimen de Solicitación)" así como por una carta del entonces Cardenal Ratzinger del año 2001, De delictis gravioribus (Sobre crímenes más serios).

Weigel y el P. Newman explican que el primero fue escrito para "asegurar que si un sacerdote solicitaba a un católico cometer un pecado sexual durante la confesión, él o ella podía denunciar al presbítero sin ser expuesto al escándalo público. Sinead O'Connor (y muchos, muchos otros que han difundido esta Gran Mentira en particular) lo han entendido todo mal".

Crimen sollicitationis "no fue escrito para proteger a sacerdotes abusadores del castigo, sino para permitir que la Iglesia llegue a la verdad sobre estos sacerdotes sin avergonzar a sus víctimas o romper el secreto de confesión. De hecho, la protección requerida en este documento alentaba a las víctimas de abuso a darlo a conocer. Al exigir el secreto al obispo y a los sacerdotes que manejan una denuncia sobre un sacerdote-confesor que era un predador sexual, la Iglesia trataba de proteger la confidencialidad del confesionario y la privacidad de la víctima, no buscaba prevenir que se denunciara a la policía, quien nunca estuvo obligada al secreto".

Esta misma analogía, explican, de algo que Sinead O' Connor no comprende, se aprecia "en el secreto de aquellos diarios que escogen no publicar los nombres de la víctimas de violación".

Este documento de 1962 se mantuvo en vigor hasta el año 2001, cuando el entonces Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publicó un nuevo documento De delictis gravioribus "que prosiguió en el esfuerzo de proteger la confidencialidad de la confesión y la privacidad de los católicos abusados por confesores y permitía a la Iglesia responder efectiva y consistentemente a las acusaciones contra sacerdotes, quienes como cualquier otro, tienen el derecho a la presunción de inocencia".

"Cualquiera con un mínimo de conocimiento sobre cómo Ratzinger manejó estos casos en ese dicasterio entiende que Benedicto XVI está muy comprometido en un honesto recuento de la inconducta sacerdotal y en la reforma que está en marcha para la vida y ministerio de los sacerdotes".

"Estos son hechos –prosiguen–. Pueden ser verificados por cualquier canonista competente. Por qué el Washington Post escogió el Domingo de Ramos, mientras Benedicto XVI celebraba una de las más bellas liturgias del año en la Plaza de San Pedro, para publicar un artículo malicioso e ignorante de Sinead O'Connor, cuya aversión por la Iglesia es conocida, no es algo que nos toque juzgar".

"Lo que podemos decir, como otro hecho, es que al hacerlo sin el básico recuento de hechos concretos, los editores del Post han contribuido a la difusión de una Gran Mentira", concluyen.



jueves, 25 de marzo de 2010

Guerra al Cristianismo. Esta guerra al cristianismo no sería tan peligrosa si los cristianos la advirtiesen - Marcello Pera

Guerra al Cristianismo
Esta guerra al cristianismo no sería tan peligrosa si los cristianos la advirtiesen
Marcello Pera


Por su especial interés damos a conocer una carta al director del periódico Corriere della Sera firmada por Marcello Pera. Pera es Senador de la República Italiana y profesor de filosofía, no es católico. Escribió diversos libros sobre la identidad cristiana de Europa, entre los que destacan: Senza radici, Pera, Marcello y Ratzinger, Joseph, Ed. Mondadori, Milano 2004: Perché dobbiamo dirci cristiani, Ed. Mondadori, Milano 2008, con prefacio del Papa Benedicto XVI.
A propósito, el jesuita P. Jorge Loring afirma: "Estamos sufriendo un acoso a la Iglesia con ocasión de los sacerdotes pederastas. Se amontonan los casos de cincuenta años y dan la sensación de que es algo frecuente entre el clero. Alguien ha hecho el cálculo y resulta un caso cada dos meses: si somos cuatrocientos mil sacerdotes, el porcentaje es mínimo. Es más, otro ha calculado el porcentaje: es del 0,04%. No es la impresión que están dando los medios de comunicación.
Es verdad que no debería haber ni un solo caso, pues los sacerdotes representamos a Cristo. Pero aunque sea lamentable que haya malos sacerdotes, esta mínima parte no debe empañar el comportamiento de la mayoría de los buenos sacerdotes.
También se ataca a la Iglesia como responsable de ocultar a estos sacerdotes pederastas. Es posible que la Iglesia se haya equivocado en su comportamiento maternal limitándose a amonestarlos y cambiarlos de sitio. Pero esto no ha sido eficaz pues no se corregían y seguían corrompiendo. Por eso hoy la Iglesia ha cambiado de método, y con los sacerdotes pederastas: TOLERANCIA CERO". Pasemos ahora directamente a la carta del Senador Italiano.


Una agresión al Papa y a la democracia

Carta al director
de Marcello Pera
(Corriere della Sera, Milán, 17-03-2010, pag. 23)
[Hemos resaltado algunos párrafos de la carta en negritas]


Estimado director:

La cuestión de los sacerdotes pedófilos u homosexuales desencadenada últimamente en Alemania tiene como objetivo al Papa. Pero se cometería un grave error si se pensase que el golpe no irá más allá, dada la enormidad temeraria de la iniciativa. Y se cometería un error aún más grave si se sostuviese que la cuestión finalmente se cerrará pronto como tantas otras similares. No es así. Está en curso una guerra. No precisamente contra la persona del Papa ya que, en este terreno, es imposible. Benedicto XVI ha sido convertido en invulnerable por su imagen, por su serenidad, su claridad, firmeza y doctrina. Basta su sonrisa mansa para desbaratar un ejército de adversarios.

No, la guerra es entre el laicismo y el cristianismo. Los laicistas saben bien que, si una mancha de fango llegase a la sotana blanca, se ensuciaría la Iglesia, y si fuera ensuciada la Iglesia lo sería también la religión cristiana. Por esto, los laicistas acompañan su campaña con preguntas del tipo «¿quién más llevará a sus hijos a la Iglesia?», o también «¿quién más mandará a sus chicos a una escuela católica?», o aún también «¿quién hará curar a sus pequeños en un hospital o una clínica católica?».

Hace pocos días una laicista ha dejado escapar la intención. Ha escrito: «La entidad de la difusión del abuso sexual de niños de parte de sacerdotes socava la misma legitimidad de la Iglesia católica como garante de la educación de los más pequeños». No importa que esta sentencia carezca de pruebas, porque se esconde cuidadosamente «la entidad de la difusión»: ¿uno por ciento de sacerdotes pedófilos?, ¿diez por ciento?, ¿todos? No importa ni siquiera que la sentencia carezca de lógica: bastaría sustituir «sacerdotes» con «maestros», o con «políticos», o con «periodistas» para «socavar la legitimidad» de la escuela pública, del parlamento o de la prensa. Lo que importa es la insinuación, incluso a costa de lo grosero del argumento: los sacerdotes son pedófilos, por tanto la Iglesia no tiene ninguna autoridad moral, por ende la educación católica es peligrosa, luego el cristianismo es un engaño y un peligro.

Esta guerra del laicismo contra el cristianismo es una batalla campal. Se debe llevar la memoria al nazismo y al comunismo para encontrar una similar. Cambian los medios, pero el fin es el mismo: hoy como ayer, lo que es necesario es la destrucción de la religión. Entonces Europa, pagó a esta furia destructora, el precio de la propia libertad. Es increíble que, sobre todo Alemania, mientras se golpea continuamente el pecho por el recuerdo de aquel precio que ella infligió a toda Europa, hoy, que ha vuelto a ser democrática, olvide y no comprenda que la misma democracia se perdería si se aniquilase el cristianismo.

La destrucción de la religión comportó, en ese momento, la destrucción de la razón. Hoy no comportará el triunfo de la razón laicista, sino otra barbarie. En el plano ético, es la barbarie de quien asesina a un feto porque su vida dañaría la «salud psíquica» de la madre. De quien dice que un embrión es un «grumo de células» bueno para experimentos. De quien asesina a un anciano porque no tiene más una familia que lo cuide.

De quien acelera el final de un hijo porque ya no está consciente y es incurable. De quien piensa que «progenitor A» y «progenitor B» es lo mismo que «padre» y «madre». De quien sostiene que la fe es como el coxis, un órgano que ya no participa en la evolución porque el hombre no tiene más necesidad de la cola y se mantiene erguido por sí mismo.

O también, para considerar el lado político de la guerra de los laicistas al cristianismo, la barbarie será la destrucción de Europa. Porque, abatido el cristianismo, queda el multiculturalismo, que sostiene que cada grupo tiene derecho a la propia cultura. El relativismo, que piensa que cada cultura es tan buena como cualquier otra. El pacifismo que niega que existe el mal.

Esta guerra al cristianismo no sería tan peligrosa si los cristianos la advirtiesen. En cambio, muchos de ellos participan de esa incomprensión. Son aquellos teólogos frustrados por la supremacía intelectual de Benedicto XVI. Aquellos obispos equívocos que sostienen que entrar en compromisos con la modernidad es el mejor modo de actualizar el mensaje cristiano. Aquellos cardenales en crisis de fe que comienzan a insinuar que el celibato de los sacerdotes no es un dogma y que tal vez sería mejor volver a pensarlo. Aquellos intelectuales católicos apocados que piensan que existe una «cuestión femenina» dentro de la Iglesia y un problema no resuelto entre cristianismo y sexualidad. Aquellas conferencias episcopales que equivocan en el orden del día y, mientras auspician la política de las fronteras abiertas a todos, no tienen el coraje de denunciar las agresiones que los cristianos sufren y las humillaciones que son obligados a padecer por ser todos, indiscriminadamente, llevados al banco de los acusados. O también aquellos embajadores venidos del Este, que exhiben un ministro de exteriores homosexual mientras atacan al Papa sobre cada argumento ético, o aquellos nacidos en el Oeste, que piensan que el Occidente debe ser «laico», es decir, anticristiano.

La guerra de los laicistas continuará, entre otros motivos porque un Papa como Benedicto XVI, que sonríe pero no retrocede un milímetro, la alimenta. Pero si se comprende por qué no cambia, entonces se asume la situación y no se espera el próximo golpe. Quien se limita solamente a solidarizarse con él es uno que ha entrado en el huerto de los olivos de noche y a escondidas, o quizás es uno que no ha entendido para qué está allí.


Marcello Pera

FIN, 24-03-10


Fuente: Corriere della Sera, Milán, 17-03-2010 y
NOTICIAS GLOBALES, Año XIII. Número 905, 12/10.
Gacetilla n° 1028. Buenos Aires, 24 marzo 2010




martes, 23 de marzo de 2010

Ciencia no puede olvidar centralidad del ser humano, dice Obispo de Mar del Plata

Ciencia no puede olvidar centralidad del ser humano,
dice Obispo de Mar del Plata


BUENOS AIRES, 18 Mar. 10 (ACI).- El Obispo de Mar del Plata, Mons. Juan Alberto Puiggari, señaló que la ciencia y la técnica no pueden olvidar nunca la centralidad del ser humano, concretamente en el campo de la medicina, en donde las personas han de recibir siempre un trato acorde a su dignidad.

Así lo indicó el Prelado al presidir la Eucaristía con motivo del comienzo de la carrera de medicina en la Universidad de Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA).

El Obispo alentó a que "se instruya a los jóvenes con un concepto donde la ciencia esté centrada en el hombre. Tal vez uno de los problemas más serios de la ciencia y de la técnica es el olvido del hombre".

Luego el prelado le pidió a Dios que "ilumine y bendiga esta iniciativa, a los profesores, a los alumnos para poder formar a médicos que descubran en el paciente, a una persona en su integralidad, cuerpo y alma; que no sólo necesita que le tomen la presión o le den algún parámetro médico, sino que necesita ser reconocido como persona".

Asimismo pidió especialmente a todos los alumnos que comienzan la carrera de medicina, y que en el futuro serán médicos, que no sólo apliquen sus conocimientos sino que también puedan mantenerse cercanos espiritualmente a las personas.

"Qué distinto es cuando el médico pasa como un observador de la tecnología de hoy casi sin dirigir una palabra al enfermo, a que el médico sea capaz de ver en el enfermo a un hermano, en el que una palabra, un gesto de cercanía logrará mucho más que la curación del cuerpo", dijo el Obispo de Mar del Plata.

Finalmente insistió que "al final es Dios quien decide la vida o la muerte de una persona, pero ahí están los médicos, ayudando a sobrellevar esas dificultades. Que sean conscientes, los que se formen en esta casa, del momento privilegiado para hacer sentir al enfermo todo el afecto, la fraternidad y la humanidad que hay que poner en este mundo que se desangra por el olvido del hombre y de Dios".



viernes, 19 de marzo de 2010

Más de 7 mil jóvenes prometen castidad junto con Verástegui en Guatemala

Más de 7 mil jóvenes prometen castidad junto con Verástegui en Guatemala


GUATEMALA, 18 Mar. 10 (ACI).- En el marco del 1º Congreso de Jóvenes Católicos de Guatemala, más de 7 mil jóvenes entre 12 y 25 años prometieron, acompañados del reconocido actor mexicano, Eduardo Verástegui, "trabajar por la virtud de la pureza, llevando una vida de castidad y permaneciendo vírgenes, hasta aceptar su vocación ya sea al matrimonio, la vida religiosa, según el Plan de Dios".

Según señala la nota de prensa, el evento se llevó a cabo "en el Domo, un moderno coliseo deportivo en la ciudad de Guatemala que se llenó en su totalidad" y fue inaugurado "con una procesión de la imagen de Nuestra Señora de Fátima, seguido por la consagración mariana".

Seguidamente, los miles de jóvenes participaron de una procesión y adoración al Santísimo Sacramento, presidida por el P. Axel Sánchez, Capellán del Congreso, quien "bendijo los escapularios de la Virgen del Carmen y los Rosarios que fueron distribuidos al íntegro de participantes" tras lo cual "Eduardo Verástegui, hincado de rodillas frente al Santísimo, pronunció con los jóvenes la oración de la Promesa de Castidad".

El actor mexicano compartió con los jóvenes la historia de su conversión, su compromiso personal de vivir la virtud de la pureza, los desafió a "seguir los mandamientos de Dios y ser los santos del tercer milenio" y les recordó las palabras de la Madre Teresa de Calcuta, quien decía: "Dios no nos pidió ser exitosos, sino que seamos fieles".

De igual manera, la actriz mexicana de telenovelas, Karyme Lozano, compartió su experiencia de conversión y cómo "abandonó su exitosa carrera para vivir una vida cristiana coherente, según las enseñanzas de la Iglesia".

Finalmente, los jóvenes participaron de una Eucaristía presidida por Mons. Paul Richard Gallagher, Nuncio Apostólico en Guatemala, concelebrada por los obispos encargados de las comisiones de Familia y Juventud de la Conferencia Episcopal de Guatemala.



lunes, 15 de marzo de 2010

Rol espiritual debe prevalecer sobre el social en sacerdotes, afirma Arzobispo

Rol espiritual debe prevalecer sobre el social en sacerdotes,
afirma Arzobispo


ROMA, 12 Mar. 10 (ACI).- El Arzobispo de Utrecht (Holanda), Mons. Willem Jacobus Eijk, explicó que luego de la ordenación sacerdotal y debido a su contacto con el mundo, el presbítero corre el riesgo de hacer "prevalecer el rol social sobre el espiritual". Para evitarlo, todo sacerdote debe acrecentar cada vez más su "relación con Cristo Sacerdote, Maestro y Pastor".

Así lo indicó el Prelado en su intervención en el Congreso Teológico "Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote" organizado por la Congregación para el Clero y que se realiza en la Pontificia Universidad Lateranense el 11 y 12 de marzo.

Mons. Eijk indicó que "no quisiera subestimar la importancia del rol social de los sacerdotes, lo cuales estando 'en cierto modo segregados en el seno del pueblo de Dios' no permanecen 'separados de este mismo pueblo o de cualquier hombre' con quienes viven y para quienes trabajan en una determinada época y cultura".

Sin embargo, señala, "buscamos formar futuros sacerdotes en primer lugar y con base en la identidad espiritual. Los sacerdotes son cotidianamente expuestos a la presión, a las tensiones y a las desilusiones relacionadas a la proclamación del Evangelio en nuestra sociedad poco abierta a la fe cristiana".

Por ello, prosigue, "después de la ordenación siempre está el riesgo de hacer prevalecer el rol social sobre el espiritual. Para prevenir un conflicto personal los sacerdotes deben acrecentar todo lo posible su relación con Cristo Sacerdote, Maestro y Pastor".



miércoles, 10 de marzo de 2010

Casi un millón de españoles marcharon contra ley del aborto y por derecho a la Vida

Casi un millón de españoles marcharon contra ley del aborto y por derecho a la Vida


MADRID, 08 Mar. 10 (ACI) .- Casi un millón de españoles salió este domingo a las calles de las diversas ciudades del país para defender el derecho del no nacido y para exigir al gobierno socialista de Rodríguez Zapatero la derogación de la "Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo", la ley del aborto aprobada por el Senado y finalmente firmada por el Rey Juan Carlos.

302 Asociaciones pro-vida convocaron la imponente "Marcha Internacional por la Vida 2010" celebrada simultáneamente en la mayor parte de las capitales de provincias de España.

La más importante de las manifestaciones tuvo lugar sin duda en Madrid, donde más de 600.000 personas, muchas de ellas familias enteras, marcharon entre la Plaza Cibeles y la Puerta del Sol con camisetas rojas, globos y pancartas. El acto en Madrid concluyó con la lectura, por la periodista Sonsoles Calavera, del manifiesto que exige la derogación de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Otras 10.000 personas se concentran en Castilla y León, en un clima pacífico y familiar, para protestar contra la reciente aprobación en España de la ley del aborto más permisiva de Europa. La movilización más numerosa de la provincia tuvo lugar en Burgos, donde se reunieron 5.000 personas, seguida de Soria, con 1.500.

En Sevilla, al sur del país, más de 7.000 manifestantes convocados por todas las hermandades y cofradías de Sevilla se concentraron este domingo en Sevilla para la "III Marcha por la Vida" local, para defender los derechos de la mujer embarazada y de los no nacidos y exigir la derogación de la "Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo".

Otras 5.000 marcharon en las principales ciudades de Galicia (La Coruña, Vigo, Pontevedra y Ferrol), mientras que Barcelona fue escenario de la concentración que marcó el lanzamiento de la Plataforma Cataluña Vida Sí, para reivindicar la defensa del derecho a la vida de los niños no nacidos y rechazar la nueva Ley del aborto.

Más de 3.000 personas llenaron la plaza Bonanova y sus alrededores en Barcelona llevando numerosas pancartas, carteles y globos; mientras en el estrado se turnaban varias intervenciones y actuaciones dirigidas a los niños.

Tania Fernández, de "Derecho a Vivir", recordó en Barcelona que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y destacó que el aborto es también "violencia contra las mujeres embarazadas y las niñas que representan más de la mitad de abortos que se producen".



lunes, 8 de marzo de 2010

Promover evangelización y cultura católica arraigada en la familia, pide el Papa Benedicto

Promover evangelización y cultura católica arraigada en la familia,
pide el Papa Benedicto


VATICANO, 05 Mar. 10 (ACI).- Al recibir esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Uganda al final de su visita ad limina, el Papa Benedicto XVI exhortó a promover la evangelización y la cultura católica arraigada en la familia, así como la solidaridad y la reconciliación en ese país. El Santo Padre también pidió cuidar y alentar a los sacerdotes, así como promover nuevas vocaciones a la vida consagrada.

Al inicio de su discurso el Santo Padre recordó primeramente a las personas afectadas por las recientes inundaciones en la región de Bududa en Uganda asegurando sus oraciones por los difuntos y para que Dios conceda "fortaleza y esperanza a todos los que están sufriendo las consecuencias de este trágico suceso".

Seguidamente se refirió a la Segunda Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos, celebrada el año pasado, que fue "memorable en su llamamiento a redoblar los esfuerzos al servicio de una evangelización más profunda de ese continente. El poder de la palabra de Dios y el conocimiento y el amor de Jesús, no pueden por menos que transformar la vida de las personas, cambiando para mejor su forma de pensar y actuar".

"A la luz del mensaje evangélico debéis ser conscientes de la necesidad de alentar a los católicos de Uganda a apreciar plenamente el sacramento del matrimonio en su unidad e indisolubilidad, y el sagrado derecho a la vida", dijo el Papa y animó a los obispos a ayudar a sus fieles a "resistir a la seducción de una cultura materialista y al individualismo, que ha echado raíces en muchos países" y "continuar exigiendo una paz duradera basada en la justicia, la generosidad con los necesitados y un espíritu de diálogo y reconciliación".

"Al mismo tiempo que promovéis un auténtico ecumenismo estad cerca especialmente de los que son más vulnerables al avance de las sectas. Guiadles a rechazar los sentimientos superficiales y una predicación que vacía la cruz de Cristo de su poder; de esta manera, como pastores responsables, los mantendréis, al igual que a sus hijos, fieles a la Iglesia de Cristo", continuó el Santo Padre.

"Seguid apoyando a todos los que con corazón generoso ayudan a los desplazados y los huérfanos de las zonas asoladas por la guerra. Alentad a los que cuidan a personas afectadas por la pobreza, el SIDA y otras enfermedades enseñándoles a ver en aquellos a quienes sirven el rostro sufriente de Jesús", exhortó.

"La renovada evangelización da lugar a su vez a una cultura más católica arraigada en la familia", destacó el Papa e indicó que los informes de los prelados muestran que los programas de educación en las parroquias, escuelas y asociaciones, así como sus propias intervenciones en temas de interés común "favorecen de hecho la difusión de una cultura católica mas fuerte".

En este sentido "pueden hacer un gran bien los laicos bien formados que trabajan en los medios de comunicación, en la política y la cultura" de cuya preparación debe formar parte especialmente "la doctrina social de la Iglesia", enfatizó.

Benedicto XVI subrayó luego que "los obispos, como primeros agentes de la evangelización están llamados a dar testimonio elocuente de la solidaridad práctica que nace de nuestra comunión en Cristo. En un espíritu de caridad cristiana, las diócesis que gozan de más recursos, tanto material como espiritualmente, deben ayudar a las que tienen menos. Al mismo tiempo, todas las comunidades tienen el deber de esforzarse por la autosuficiencia".

"Es importante –aseguró el Papa– que vuestro pueblo desarrolle el sentido de responsabilidad consigo mismo, su comunidad y su Iglesia, e, imbuido de un espíritu católico, de la sensibilidad a la necesidades de la Iglesia universal".

"Vuestros sacerdotes, como ministros comprometidos de la evangelización, ya se benefician en gran medida de vuestra orientación paternal. En este Año Sacerdotal exhortadlos a la oración y la vigilancia, especialmente por cuanto respecta al egocentrismo, la ambición mundana o política, o el excesivo apego a la familia o grupo étnico", prosiguió.

"Continuad la promoción de las vocaciones, que prevé el debido discernimiento de los candidatos y de su motivación y la formación adecuada. Sacerdotes y religiosos necesitan un apoyo constante en sus vidas de celibato y virginidad consagrada".

"Enseñadles con vuestro ejemplo la belleza de esta forma de vida, de la paternidad y la maternidad espiritual con la que pueden enriquecer y profundizar el amor de los fieles por el Creador y Dador de todos los dones", concluyó el Santo Padre.




miércoles, 3 de marzo de 2010

Arzobispo argentino advierte a católicos sobre avance de "dictadura del relativismo"

Arzobispo argentino advierte a católicos sobre avance de "dictadura del relativismo"


BUENOS AIRES, 01 Mar. 10 (ACI).- En su reflexión semanal en el programa "Claves para un Mundo Mejor" el Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, alertó a los católicos a tomar conciencia de la creciente influencia de la "dictadura del relativismo" que se impone día a día en el ámbito de los poderes públicos.

"Pareciera que hoy, sobre todo en este occidente moderno, 'la dictadura del relativismo' está oscureciendo, está ofuscando en la mente y en el corazón de muchas personas las verdades fundamentales", advirtió el Prelado.

"Los activistas en contra del orden natural se encuentran ahora en las estructuras del Estado; desde ellas hacen y harán uso de su poder para imponer la ideología del género y arruinar, si pueden, los fundamentos del orden social".

El Arzobispo de La Plata explicó que "según recientes informaciones en el próximo periodo legislativo se discutirían los proyectos de lo que se ha dado en llamar el matrimonio homosexual. Digamos, ante todo, que este nombre es una contradicción en los términos. Matrimonio homosexual es una realidad imposible, contraria a las culturas de la humanidad, a nuestra legislación vigente y a los tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución".

Para destacar el fanatismo con que operan quienes se oponen al derecho de los cristianos a explicar el orden natural, Mons. Aguer recordó el caso de Monseñor Baldomero Martini, Obispo de San Justo, y su Obispo Auxiliar, Monseñor Damián Bitar, quienes escribieron a los miembros de la Cámara de Diputados de Argentina para explicarles la realidad del matrimonio y la importancia que tiene para el bien común.

"Por esa explicación, explicó el Arzobispo porteño, "Monseñor Martini fue denunciado ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, y este organismo lo emplazó para que en el término de diez días se desdijera de sus declaraciones".

"Monseñor Martini respondió con claridad y muy dignamente recordando que lo que está en juego aquí es la libertad de la Iglesia para predicar la verdad, facultad que está reconocida por la Constitución Nacional y por un Tratado de Derecho Internacional Público como es el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Argentino".

Mons. Héctor Aguer preguntó: "¿qué se concluye de toda esta historia?". "Se concluye que 'la dictadura del relativismo', como la ha llamado sabiamente Benedicto XVI, continua avanzando y que se va imponiendo también entre nosotros".

También puso como ejemplo que "hace unos años ocurrió algo muy singular en Suecia. Un pastor luterano fue preso porque en su iglesia, el domingo, leyendo como correspondía un pasaje de la Carta de San Pablo a los Romanos, explicó que los actos homosexuales son moralmente reprochables. Su caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de aquel país que finalmente lo liberó".



lunes, 1 de marzo de 2010

El Papa llama a la esperanza y la solidaridad con Chile

El Papa llama a la esperanza y la solidaridad con Chile


VATICANO, 28 Feb. 10 (ACI).- Al finalizar el rezo del Ángelus este domingo, el Papa Benedicto XVI expresó su cercanía espiritual a las personas que están sufriendo a causa del devastador terremoto que sacudió a Chile la madrugada del sábado.

"Dirijo mi pensamiento a Chile y a las poblaciones afectadas por el terremoto, que ha causado numerosas pérdidas en vidas humanas e ingentes daños," señaló el Pontífice, al hablar del sismo que ha costado la vida a cerca de 300 personas y ha producido graves daños materiales.

"Rezo por las víctimas y estoy espiritualmente cercano a las personas probadas por esta calamidad tan grave; para ellas imploro de Dios alivio en el sufrimiento y coraje en esta adversidad"; prosiguió el Pontífice. "Estoy seguro de que no va a faltar la solidaridad de muchos, en particular de las organizaciones eclesiales", destacó.




Entrada destacada

«Metrópolis» Primeros 10 Programas - Idea y Conducción: Roberto Castellano

«Metrópolis» Primeros 10 Programas Idea y Conducción: Roberto Castellano [ELCAMINO] El Dr. Roberto Castellano , destacado referente ProVida ...